CIENCIAS AUXILIARES DE LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA

Páginas: 9 (2125 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como objetivo principal el brindar la información necesaria acerca de una ciencia de vital importancia en la prevención y solución de delitos en nuestro tiempo, como lo es la Criminología.
Existe una gran cantidad de información sobre este tema, debido a los márgenes tan amplios que abarca esta ciencia y de la gran ayuda que representa actualmente, no solamenteen nuestro país sino a nivel mundial debido a la creciente ola de criminalidad que se está viviendo.
Es por ello que se da mención de una manera sintetizada de las ciencias auxiliares de la Criminología; las cuales ayudan a que un delito se esclarezca, así poder entender mejor cuales son los métodos y disciplinas que nos ayudan a llegar a esta resolución de la mejor manera.

LA CRIMINOLOGÍALa criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.
La lucha contra el delito y la preocupación científica por éste fueron los principales objetivos que las ciencias normativas trataron de alcanzar durante la antigüedad y la Edad Media. Tanta era la importancia que estos temas teníanque los más ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos les debía corresponder,




http://correalex.blogdiario.com/1141496460/
CIENCIAS AUXILIARES DE LA CRIMINOLOGÍA

A la Criminología también se le conoce como una ciencia sintética porque recurren varias disciplinas en estrecha interdependencia, las cuales seclasifican de la siguiente manera:

1.-FUNDAMENTALES

Antropología:
Estudia al criminal a partir de sus características somáticas y psico-fisiológicos del delincuente, analizando las medidas y relaciones numéricas de las distintas partes del cuerpo (Antropometría).
La Antropología Criminológica estudia también el efecto del medio físico y la adaptación del hombre al mismo, así como del espacioen el que se mueve el ser humano.

 
Biología:
La Biología Criminológica estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos; estudia también la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.


Sociología:
Esta materia estudia el acontecercriminal como fenómeno que se da en la colectividad, tanto en sus causas y factores como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en la sociedad. (Estudia el crimen como un fenómeno social).
 
Psicología:
La Psicología criminal trata de averiguar, de conocer que es lo que induce a un sujeto a delinquir, que significado tiene esa conducta para él,porque la idea del castigo no le atemoriza y le hace renunciar a sus conductas criminales.
Estudia las desviaciones y motivaciones de la personalidad en relación con el crimen como factores primarios del mismo.


Victimología:
Puede definirse como el estudio científico de las victimas de un delito o de una conducta antisocial, la Victimología no se agota con el estudio del sujeto pasivo deldelito, si o se atiende a otras personas que son afectadas, y a otros campos no delictivos, como puede ser el de accidentes.

http://briandaaa03.blogspot.com/2009/06/ciencias-auxiliares-de-la-criminologia.html
Se habla de victimización primaria, secundaria y terciaria.

 Victimización primaria
Es una experiencia individual, directa de la víctima en el delito. Esta experiencia supondrá diversasconsecuencias en la víctima, de índole física, psíquica, económica, social, etc.
Tras la comisión del delito, los daños que pueda sufrir la víctima, no sólo pueden ser daños físicos, sino que también un severo impacto psicológico.
Tras una agresión, la víctima se siente impotente con miedo a que la agresión se repita (ansiedad, angustia o abatimiento), e incluso sentimientos de culpabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias Auxiliares De La Criminologia
  • CIENCIAS AUXILIARES DE LA CRIMINOLOGÍA
  • Ciencias Auxiliares A La Criminologia
  • Carrera en criminalistica y criminologia en ciencias forenses.
  • Ciencias auxiliares de la criminalistica
  • Ciencias Auxiliares De La Criminalistica
  • Ciencias auxiliares de la criminalistica
  • Criminalistica Y Ciencias Auxiliares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS