ciencias de la comunicasion

Páginas: 14 (3282 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
PERCEPCIÓN ETIMOLOGÌA Y DEFINICIÓN:
La percepción es parte de este proceso, nuestro cerebro forma conexiones de neuronas cada vez que percibimos algo. La percepción es el paradigma que formamos cuando sentimos algún estimulo. Los estímulos los sentimos por medio de nuestros sentidos (vista, gusto, tacto, oído y olfato). Cuando percibimos algo que creemos que es un nuevo, formamos nuevasconexiones de neuronas. Cuando percibimos algo que ya hemos visto, lo conectamos a neuronas que forman un paradigma que ya tenemos en la mente.
La percepción puede hacer mención también a un determinado conocimiento, a una idea o a la sensación interior que surge a raíz de una impresión material derivada de nuestros sentidos.

Una percepción, por su parte, es la interpretación de una sensación.Aquello que es captado por los sentidos adquiere un significado y es clasificado en el cerebro. Suele decirse que la sensación es lo que precede a la percepción. Para ejemplificar esta diferencia decimos que el volumen y la tonalidad de una canción ejecutada por un músico son captadas por el oyente como una sensación, mientras que si somos capaces de reconocer de qué canción se trata o hilvanarsimilitudes entre esos sonidos y otros escuchados con anterioridad, estamos frente a una percepción. El primero es un proceso intuitivo y automático, mientras que el segundo es más elaborado y racional.
Teorías sobre la Percepción
Las posiciones teóricas más importantes sobre la percepción son la teoría empirista y la teoría innatista.
Teoría empirista de la percepción:
También llamadateoría asociacionista. Desde esta óptica la percepción tiene como base sensaciones más o menos caóticas que el sujeto perceptor ordenará posteriormente. La organización de la percepción siempre se efectúa desde conocimientos previos de la realidad.
Esta corriente se denomina constructivismo, y considera que la percepción no puede aislarse de la actividad cognitiva del sujeto. En el acto dela percepción el sujeto proyecta su atención hacia determinadas características ambientales y entonces muestrea, es decir, selecciona cierta cantidad de información de los objetos y estímulos recibidos.
Teoría anatista o de la forma:
Presupone la existencia de un sujeto que percibe mediante unas capacidades innatas (de nacimiento, no adquiridas). Los datos de la experiencia vendríanorganizados automáticamente en el mismo acto de la percepción cuando vemos las cosas. No unificamos los datos dispersos de la sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el mosaico total, directa e indirectamente.
La escuela de la Gestalt ha considerado el concepto de organización como resultado directo de los procesos sensoriales. No existen sensaciones puras sinosensaciones organizadas. La organización perceptiva sería el resultado de los procesos físicos que tienen lugar en la corteza cerebral. Habría un cierto isomorfismo (una igualdad de forma) entre la estimulación externa y los efectos que ésta produce en el cerebro.


Tipos de percepción Hay 4 tipos de percepción fundamentales: Percepción del espacio, Percepción del movimiento, Percepción del tiempo,Percepción social.

*Percepción del espacio: Consta de 3 informaciones: verticalidad, horizontalidad y profundidad. Se da con la audición, el tacto y la vista. Percibimos el mundo en 3 dimensiones dada la separación de los ojos y su disparidad binocular, que ayuda al cerebro a calcular la distancia a la que está un objeto.

*Percepción de movimiento: Es indispensable para sobrevivir, protegernosde las amenazas y peligros, y los animales también la poseen. Surge de una mezcla entre la facilidad de mover la cabeza y los ojos, pero además tiene su base neurología en las unidades detectoras de movimiento. También depende de la capacidad de enfoque y apertura de la retina, y de la cercanía hacia el objeto.

 *Percepción del tiempo: El tiempo es subjetivo para el cuerpo, pues no hay un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciencias de la comunicasion
  • Ciencias de la comunicasion
  • Ciencias de la comunicasion
  • comunicasion
  • Comunicasion
  • la comunicasion
  • comunicasion
  • COMUNICASION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS