Ciencias Sociales

Páginas: 7 (1750 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2016
COLEGIO SANTA INÉS


CIENCIAS SOCIALES

Alumna:
Carmen Leticia Figueroa Galdámez

Maestra:
Eugenia Amaya

Grado:
Segundo año de bachillerato “A”




ECONOMÍA

 La economía de El Salvador hace referencia a todo proceso de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios en el país.
El aporte económico del país está dado por diferentes factores que mantienen a flote laeconomía salvadoreña, como las remesas, que ocupan el 70% de los ingresos. Con el aumento de estos ingresos provenientes del extranjero, el consumismo está en su mejor desarrollo. Esta situación ha sido aprovechada por los grandes empresarios para crear nuevos centros comerciales, supermercados y restaurantes de comida rápida, sobre todo de grandes cadenas alimenticias internacionales, así como mejorasen la infraestructura nacional que permite agilizar las exportaciones.
La economía aporta conocimientos de diferentes sectores que permiten el crecimiento económico nacional, así la ocupación de muchas personas que se desenvuelven en empresas y negocios dedicados a la venta o compra-venta, ya sea de productos o servicios, así como las instituciones financieras del país o los bancos que se encargande dinamizar la economía otorgando créditos a micro, pequeñas y grandes empresas.
A la vez permite conocer aspectos importantes a nivel nacional tales como PIB (Producto interno bruto), pobreza, desempleos, exportaciones e importaciones, deuda externa e ingresos públicos.







POLÍTICA

Estudia la trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados.
Lasformas de Estado hacen referencia a la distribución espacial del poder; es decir, toma en cuenta el territorio. Las formas de gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder, creando organismos a los que se les asignan funciones.
La política aporta la relación entre el poder, el ordenamiento jurídico, el territorio y la población. Con la palabra gobierno, se hace referencia almodo en que están constituidos sus Órganos esenciales; la manera en que están distribuidas las funciones del poder estatal, sus relaciones, controles y límites.
La participación total de la población en la toma de decisiones, discusiones; elaboración de políticas y planes de gobierno, implica una enorme complejidad. Se pone en práctica en los municipios, donde los gobiernos locales, elaboran incluso"Planes participativos". Sin embargo, a nivel nacional se hace imposible. En ese sentido, los gobiernos toman decisiones sin la participación permanente de la ciudadanía en su totalidad; a veces, se toman en cuenta a ciertos sectores o grupos específicos de consulta, antes de tomar decisiones.








SOCIOLOGÍA

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos dela vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber dónde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos.
Los aportes de la sociología varían en como la ciencia es el análisis sobre la religión y la cultura, que permiten cohesionar a la población cuando existecrisis en la sociedad. La sociología se centra en analizar los desafíos que enfrenta el desarrollo de El Salvador y lo que desde esta ciencia se podría aportar a los problemas nacionales.
Su incorporación a nuestros conocimientos e instauración cultural y académica debe ser bienvenida en lo que aporta de información y al incremento de nuestros conocimientos sobre la estructura social, el poder, laautoridad, la cultura, la economía y la vida cotidiana. Esto es sencillamente demostrable: En el tema de la violencia en el país, la sociología permitirá crear un punto de vista critico donde analizará lo que está pasando a su alrededor ya que acumula conocimiento objetivo. Estudiando las sociedades humanas tanto en fenómenos religiosos, económicos, como artísticos.








ETNOLOGÍA

Es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que Es La Ciencia y Que Son Las Ciencias Sociales?
  • Ciencias sociales y ciencias naturales
  • Ciencias naturales y ciencias sociales
  • Las Ciencias Sociales En La Enseñanza De Las Ciencias
  • Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales
  • ciencias de la administración y las ciencias sociales
  • Las Ciencias CIENCIAS SOCIALES
  • CONCEPTO DE CIENCIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS