ciencias
La logística inversa incluye operaciones muy diversas como la gestión de material sobrante de inventario (surplus stocks), ladevolución de compras a proveedores, la recuperación de embalajes y envases, la devolución de productos de electrodomésticos, electrónica e informática (los denominados gama blanca, gama marrón y gamagris) o en ocasiones, la gestión de residuos. Por otra parte, el término logística inversa no debe confundirse con el delogística verde, que es el de los procesos que tienen por objetivo la reduccióno minimización del impacto medioambiental de las actividades de la logística y de la logística inversa, por lo que la logística verde puede ocuparse de cuestiones como la medición de consumos deenergía o de ecodiseño de embalajes que no son tratadas por la logística inversa. Otro concepto próximo relacionado con logística inversa es el de gestión de retornos (return management), parte de cuyasactividades son cubiertas o afectan a las de logística inversa de la empresa.
El interés hacia la logística inversa ha ido aumentando proporcionalmente al crecimiento de las actividades del comercioelectrónico y de los modelos de negocio electrónico de tipo Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés)., para ser adaptada igualmente por el modelo B2B. La satisfacción y servicio alos clientes o la posibilidad de introducir mejoras en la optimización de costes por reducción del impacto medioambiental son varios de sus principales beneficios. En 2005, un estudio estimaba que...
Regístrate para leer el documento completo.