Ciencias
El riesgo a infección es reconocido como uno de los más importantes en las
personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de enfermería, ya quecumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente enfermo,
realizando actividades diarias de atención asistencial. El profesional de enfermería es
primordial que conozca yutilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a
fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que
atiende. En la actualidad existe unrenovado sentido de vigilancia acerca de lo que el
personal de enfermería debe conocer y practicar para protegerse y de este modo
minimizar o evitar los riesgos de contaminación en ellugar donde se desempeña (1).
La bioseguridad tuvo sus inicios en la guerra de Crimea, desarrollada entre
1854 -1856. Durante este conflicto bélico, el 21de octubre de 1854, FlorenceNightingale, fue enviada a la Península de Crimea en el Mar Negro, por el secretario
de guerra Sydney Hebert, para que junto a enfermeras voluntarias limpiaran y
reformaran elhospital, logrando disminuir de esta manera, la tasa de mortalidad del
40% al 2% (2).
La seguridad biológica ó bioseguridad, es el término utilizado para referirse a
los principios yprácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a
patógenos y toxinas (3). Hablar de bioseguridad es enfatizar en las medidas
preventivas pertinentes a los riesgosbiológicos para proteger la salud y la seguridad
del personal que trabaja en cualquier institución hospitalaria (1). Las normas de
bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo detransmisión de microorganismos
de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en servicios de salud,
vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales (4).
Regístrate para leer el documento completo.