cientificos venezolanos
Humberto Fernández-Morán
Humberto Fernández-Morán Villalobos (Maracaibo, estado Zulia,Venezuela, 18 de febrero de 1924 - Estocolmo, Suecia, 17 de marzode 1999), fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas que recibió en 1967 el premio John Scott por su invento, el bisturí de diamante.1 Contribuyó además al desarrollo del microscopioelectrónico y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía.2 Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Ayudó en la mejora de los ultramicrotomos.
Fernández-Morán fue el fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), precursor del actualInstitutoVenezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). FueMinistro de Educación al final del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, por lo cual se vio forzado a salir de Venezuela en 1958 perseguido por el nuevo gobierno instaurado donde sus aportes científicos fueron vetados. Se casó con Anna Browallius (de nacionalidad sueca), con la cual tuvo dos hijas: Brígida Elena y Verónica.4 Fernández-Moránera políglota
En 1955 patenta el cuchillo de diamante y en 1959 contribuyó al uso de la criofijación y técnicas de preparación de baja temperatura usando helio II, aplicándolas al estudio de la ultraestructura de tejidos. Así mismo, hizo importantes contribuciones al conocimiento de la estructura del nervio.18
En 1960 propuso por vez primera observar directamente muestras hidratadas congeladas(frozen-hydrated), construyendo el primer crio-microscopio electrónico y el primer crio-portamuestra, con lo que introduce el concepto de crio-microscopía electrónica siendo considerado por laUniversidad de Harvard en la lista de los 100 estudiosos que más aportaron al desarrollo científico del siglo pasado.
En 1970 es contratado por la NASApara trabajar en el proyecto Apolo en el campo del análisisfísico-químico de las rocas lunares. El Dr. Morán expone en el I Congreso Venezolano y Latinoamericano de Neurociencias (Maracaibo 1979) los avances sobre las investigaciones sobre la organización molecular de membranas celulares analizadas con la técnica propuesta.
En 1998 el IVIC crea el Centro de Biología Estructural Humberto Fernández-Morán con el objetivo de interpretar los fenómenos biológicos a unnivel molecular mediante un amplio rango de estudios de la estructura de proteínas, ácidos nucleicos, membranas, organelos y virus utilizando técnicas como la crio-microscopia electrónica, el procesamiento digital de imágenes, la resonancia magnética nuclear, la difracción de rayos-X de pequeño ángulo y la cristalografía de rayos-X
Luis Caballero Mejías
Luis Caballero Mejías Paz (Caracas, 12 dediciembre de 1903 - 12 de octubre de 1959) fue un ingeniero y profesor venezolano, dedicado a la investigación y la docencia en Venezuela a mediados del siglo XX, dejando importantes legados en el campo de la investigación.
Fue también el creador de la harina de maiz precocida, principal alimento de Venezuela1 .
Biografía
Quedó huérfano siendo niño y se crió al cuidado de sus tías. Inició susestudios primarios en el Colegio francés de Caracas y en 1925 parte hacia Chile, ingresando en la Escuela de artes y oficios de Santiago de Chile, donde se licencia como ingeniero mecánico en 1929. Posteriormente completaría su formación en los Estados Unidos2 .
Legado[editar]
Debido a su trabajo en el campo de la investigación técnica y la enseñanza, el estado Venezolano creó la Universidad nacionalexperimental politécnica UNEXPO.
Harina de maiz precocida [editar]
La harina precocida de maiz es el ingrediente fundamental de las arepas
El ingeniero mecánico venezolano Luis Caballero Mejías, inventó en 1954 el procedimiento industrial respectivo para su propia empresa La Arepera, C.A, El día 4 de junio de 1954, la Dirección de Comercio de la propiedad Industrial y Comercial del Ministerio...
Regístrate para leer el documento completo.