cinematica
“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
MONOGRAFÍA
EL FENÓMENO EDUCATIVO
Examen de Suficiencia Profesional
Resolución Nº 0013-2012-D-FPYCF
PRESENTADA POR:
ALMEYDA BUSTIOS, María Angélica
PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PRIMARIALa Cantuta, Febrero del 2012
MIEMBROS DEL JURADO
____________________________________________
Dr. VILLEGAS VILLEGAS, Leonardo
PRESIDENTE DEL JURADO
__________________________________________
Mg. RAMOS CHÁVEZ, Laura
SECRETARIO DEL JURADO
___________________________________________
Dra. CHUMBIMUNE BAILON, Meery
VOCAL DEL JURADO
Lima – Perú2012
Dedicatoria
Agradezco a Dios y a mi hijo Anthony, ya que con su sola sonrisa estimula en mí el deseo de superación.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación monográfico titulado: “El fenómeno Educativo”, ha sido desarrollado con el objetivo principal de conocer los fundamentos básicos y las bases teóricas sobre el fenómeno de la educación, laeducabilidad y el lenguaje.
Como preámbulo de esta investigación podemos decir que hablar de educación implica abordar una serie de cuestiones íntimamente relacionadas y conformadoras del proceso, tales como: la posibilidad, la necesidad y las condiciones y límites del fenómeno educativo. A estas y a otras cuestiones iremos dando respuesta en el desarrollo del tema porque son conceptos básicos de losque hay que partir para un correcto enfoque del mismo.
Para poder cumplir con el objetivo planteado ha sido necesario dividir el trabajo de la siguiente manera:
Capítulo I: Características y complejidad del fenómeno de la educación, aquí se revisará aspectos singulares del fenómeno educativo, tales como, definición, evolución, características, complejidad y factores que lo condicionan.Capítulo II: La educabilidad como objeto de estudio de la educación, en esta sección contemplaremos el desarrollo de la definición de educabilidad, sus características, su evolución, principios, condiciones la educabilidad como categoría humana y los aportes de la educabilidad a una educación con equidad.
Capítulo III: El lenguaje en educación, tercera parte del trabajo, en la cual se desarrollanpuntos claros como la concepción del lenguaje, los enfoques que se ocupan de su estudio, sus propiedades, sus funciones, sus elementos y la importancia que tiene el lenguaje y la educación.
Capítulo IV: El contexto en la educación, aquí se desarrollará el concepto de contexto, sus características y la importancia que tiene el contexto en la educación.
Capítulo V: El fenómeno de la educaciónen el modelo tradicional y progresista, en esta parte conoceremos la definición del término modelos pedagógicos, así como, estudiaremos el modelo tradicional y el modelo progresista, analizando su definición, origen, principales características y componentes.
Finamente se presenta una sesión de aprendizaje, seguidamente se da a conocer la síntesis del trabajo, la apreciación crítica ysugerencias, también se hace un listado del material bibliográfico consultado.
CAPÍTULO I
1. CARACTERÍSTICAS Y COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO DE LA EDUCACIÓN
1.1. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN
Empezaremos este acápite dando a conocer diversas definiciones de educación, para luego formar un concepto propio:
En primer lugar debemos de aclarar que el término educación: Comienza a usarse en el sigloXVIII con la formación de los sistemas escolares nacionales; la ambigüedad de contenidos deducible de los distintos ambientes socioculturales la encontramos en su misma etimología latina, ya que educere significa “hacer salir”, mientras que educare hace referencia a “criar”, “alimentar”, o “producir”. La ambivalencia etimológica se extiende al campo de actuación, pues junto a la promoción del...
Regístrate para leer el documento completo.