cines
Si de ir al cine se trata...
Acudir al cine es una de las diversiones familiares preferidas y en los últimos cinco años las salas cinematográficas han
tenido un sorprendente resurgimiento en todo el país, es por ello que PROFECO realizó una investigación de mercado
sobre los cines de la ciudad de México y la zona conurbada, que incluyó un sondeode opinión entre 400 consumidores
para conocer sus inquietudes acerca de los cines y sus servicios, asimismo se efectuó una recopilación de tarifas (al mes
de noviembre del 2000) e información sobre las cadenas cinematográficas.
Las cadenas de cines incluidas en este trabajo ueron: la Organización Ramírez (Multicinemas, Cinépolis, Gemelos y
Cinemas), Cinemex, Lumière, Cinemas Metrópolis (GrupoIntecine), Cinemark, Cinemas 2000, Grupo Ecocinemas,
Cineteca Nacional y Papalote, Museo del Niño (Megapantalla).
Los consumidores opinan
De acuerdo con el sondeo, los días favoritos para acudir al cine son los sábados (33%), miércoles (23%) y domingos (19%).
Los horarios preferidos para asistir al cine son de las 16:00 a las 20:00 horas, porque es cuando ya concluyeron las laborescotidianas.
En cuanto a la frecuencia de asistencia, los consumidores encuestados señalan que acuden esporádicamente (29.5%), una
vez al mes (26%), una vez a la quincena (24.5%), y una vez a la semana (20%).
El 77 por ciento de la muestra (308 personas) prefiere asistir al cine en pareja o en compañía de hasta tres personas más.
El 16 por ciento (64 personas) afirmaron que acuden en grupo, mientrasque la costumbre de ir solo es mínima, ya que
únicamente el 7 por ciento (28 personas) mencionó esta opción.
Sobre la calidad del servicio
En general, los usuarios opinan que la calidad de la imagen en todos los cines es muy buena, sin
embargo, en lo que se refiere a los intermedios o a los «cortos» al inicio de la película, al 32.0 por ciento
de los entrevistados (128 personas) les causamolestia y algunos solicitan que esta práctica se elimine; al
68 por ciento restante (272 personas) les agrada porque, entre otras razones, tienen tiempo de
acomodarse, comprar golosinas y enterarse de qué cintas se exhiben o de los próximos estrenos.
Fallas técnicas
El 93 por ciento de los entrevistados (372 personas) no reportó haber presenciado ninguna falla técnica durante la
proyección,y expresó que este aspecto habla bien de las cadenas de cine, ya que se preocupan por reducir al máximo
estos percances, lo que garantiza una transmisión continua y de calidad.
El sonido de las películas fue calificado por los usuarios como «excelente» y «muy bien». La cadena Metrópolis fue la única
que obtuvo la calificación de «excelente», mientras que la calificación «muy bien» englobó a lassalas pertenecientes a los
grupos restantes, lo cual nos indica que los usuarios no tienen queja respecto del sonido.
Información sobre tarifas
La información que publican y difunden las salas cinematográficas es esencial para los consumidores, ya que les
proporciona datos acerca de las películas en exhibición, horarios, ubicación de las salas, tarifas, etcétera, y en este sentido,
losporcentajes de aceptación van del 47.1 al 63.5 por ciento, es decir, la información ofrecida cumple con las expectativas
de los usuarios.
Sin embargo, los consumidores manifiestan que desean estar informados sobre aspectos como: tarifas y precios (boletos
por horario y día, dulcería y estacionamiento), reseñas sobre las próximas películas, servicios que ofrecen las salas,
domicilio y teléfonos delos cines, cupo disponible por sala y por película, promociones especiales, hora exacta de inicio de
las películas (sin cortos), tiempo de exhibición de la cinta, tamaño de las pantallas, si existe permanencia voluntaria, tiempo
que duran los cortos, si hay intermedio, cuál es el mecanismo para hacer reservaciones, qué capacidad tiene el
estacionamiento (en caso de contar con él), así como...
Regístrate para leer el documento completo.