circuito productivo de la manzana

Páginas: 5 (1208 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
Circuito productivo de la manzana
y la pera.



Integrantes: Strada Selena Salomé, Alcaraz Celina Anabel, Guajardo Franco Emanuel, Sol Agustina Alì, Agustina Roberta Zuran.
 
- El Alto Valle es conocido a nivel nacional por su producción frutícola de exportación, es una de las economías más dinámicas del país, su principal  producción es de frutos de pepita (pera y manzana) y defrutales de carozo y uva; los destinos más importantes de exportación son Brasil y Europa. 
Desde principios del siglo XX la región del Alto Valle del río Negro y Neuquén se especializó en la producción de manzanas y peras. A fines de 1950 comenzó a transformarse en una actividad agroindustrial. La evolución reciente de este circuito se caracteriza por una mayor orientación exportadora y laconsolidación como núcleos de poder económico de grandes empresas integradas, es decir, que participan en todas las etapas del circuito, desde la producción hasta la exportación.




PODA:
Se retira de las plantas las ramas no productivas, se va podando por sectores o lotes comenzando por los que florecen primero, para lo cual se contrata personal transitorio, y el peon general la cuadrilla quese contrata en el caso de las plantaciones tradicionales.La primavera sobrelleva noches de intensa actividad, para luego comenzar co el raleo y las curas para el control de plagas.Los frutales podados comienzan a acomodarse los brotes, posteriormente los frutos verdes comenzaran a hacer su aparición. Será el momento de realizar el raleo o sea la selección manual de los frutos que se dejaranmadurar en la planta, se considera que no toda la fruta debe dejarse madurar, ya que el amontonamiento obstaculizara el buen desarrollo de la misma fundamentalmente en lo que hace a tamaño y calidad.Cada planta en este tipo de plantación requiere de 10 a 12 puntales.
COSECHA:
Diversas plagas atacan la fruta, es por ello que se requiere que cada quince días el tractor con la pulverizadora realice lacura pendiente, estos remedios son sistemáticos, atacan determinadas plagas pero no todos los predatorios, como las abejas, mosquitos y los pájaros, y requiere de protección en el contacto físico con los trabajadores.
AREA:
El área de producción se localiza en la Provincia de Río Negro, en el Alto Valle de Río negro, es el mayor lugar irrigado que se encuentra a lo largo del mismo, con  unasuperficie productiva de 100 mil hectáreas, el 70% se encuentra bajo riego, representa el 80% del producto sectorial, los cultivos de pepita, para y manzanas.


ESLABON INDUSTRIAL:
JUGO:
A partir de la manzana y la pera se desarrolla la industria de jugos (jugo natural, jugo concentrado y aroma) y la producción de sidra o vinagre. Aproximadamente el 80% de la fruta industrializada se emplea parael jugo concentrado, el 15% se procesa como sidra.
PULPA:
La pulpa del 5% de las frutas que no cumplen con las exigencias de calidad son utilizadas para hacer dulces, helados, papayas para bebes, entre otras cosas, que luego serán comercializados en diferentes puntos del mundo, lo que incluye el mercado interno argentino.
FRESCA:
Cuando la fruta es vendida como fresca, previamente se empaca yse enfría. Antes de llegar al Mercado Central de Buenos Aires, tiene mucho valor agregado: lavado, encerado, envoltorio de papel, bandejas moldeadas, cajas, bins (cajones de 370 hasta 500 kilos) y, algunas un proceso de “frío” que puede llegar hasta el año. Como no se puede embalar toda la fruta que se cosecha, una buena parte se conserva en frigoríficos para ser comercializada fuera de temporada.OTRAS:
Del 5% restante que se utiliza para pula, también se utiliza como frutas secas deshidratadas, para ser agregadas a los cereales, yogures, etc.



ESLABON COMERCIAL:
NACIONAL:
La variedad Red Delisious se destina al mercado interno. El jugo concentrado que no se exporta se vende a fábricas de bebidas locales que lo diluyen, lo mezclan o lo utilizan como edulcórate para gaseosas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Circuito productivo de la manzana
  • Circuito productivo de la manzana y la pera
  • circuito productivo manzanas
  • Circuito productivo de la manzana
  • Circuito productivo de manzanas y peras
  • Circuito productivo manzanas y peras
  • Circuito Productivo
  • circuito productivo del té

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS