circuitos neuronales
CIRCUITOS NEURONALES DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTO: Una red neuronal o un circuito neuronal es un conjunto de conexiones sinápticas ordenadas que se produce como resultado de la unión de las neuronas a otras en sus regiones correspondientes tras la migración neuronal.
El crecimiento dirigido de los axones y el reconocimiento de las estructuras sinápticas está mediado por el cono decrecimiento, que es una especialización en el extremo de cada axón en crecimiento. El cono de crecimiento detecta y responde a moléculas de señalización que pueden ser de retraimiento, giro o continuación, que identifican las vías correctas, prohíben las incorrectas y facilitan la formación de sinapsis. Además hay factores de crecimiento que influyen en el crecimiento axónico y en la formación de sinapsis,y regulan las cantidades apropiadas que debe haber entre los axones y las células.
CONO DE CRECIMIENTO AXÓNICO
Son estructuras móviles que exploran el ambiente extracelular, determinan la dirección del crecimiento y luego guían la extensión del axón en esa dirección. Tienen tres partes principales:
El núcleo central, rico en microtúbulos, mitocondrias y otros orgánulos.
El cuerpo, del quesalen los filopodios.
Los filopodios, prolongaciones finas en la expansión terminal del extremo axónico, que se forman y desaparecen rápidamente y entre los cuales se encuentran los lamelipodios, que son expansiones laminares.
La estructura externa del cono de crecimiento está determinada por la organización del citoesqueleto. Los microtúbulos se extienden a lo largo del axón hasta elcuerpo, y una de sus funciones es proporcionar una vía rápida para el transporte de material hasta la zona de crecimiento. Los filamentos de actina se encuentran en alta concentración en los filopodios, con sus extremos de crecimiento rápido dirigidos hacia la punta. La extensión y el acortamiento de estos filamentos sobre todo modulan cambios en la forma del cono de crecimiento y del recorrido del axóna través de los tejidos en desarrollo. Una de las teorías que explican el avance del cono axónico propone que justo en el frente de avance ocurre la polimerización de la actina y empuja hacia delante. Después la actina polimerizada se retira hacia el centro del cono, con ayuda de miosina. Los monómeros generados por la despolimerización en la parte trasera se dirigen hacia la parte delanterapolimerizando de nuevo en el frente.
Para el avance se requiere que el citoesqueleto se una a una superficie permisiva (superficie adecuada para la adhesión). Las proteínas que proporcionan un sustrato permisivo son moléculas de la matriz celular (laminina-1, cadherinas y fibronectina), y son secretadas por las células vecinas, permanenciendo en la matriz extracelular sin difundir. Este sustrato seune a unos receptores de la superficie celular (integrinas y cadherinas de nuevo), que además están unidos al citoesqueleto. La despolimerización al final del cono axónico hace que se retraiga desde la parte de atrás. También se desplazan microtúbulos hacia la nueva zona, creando así un nuevo segmento axónico. El cono de crecimiento se desintegra si no ocurre adhesión o no se inicia lapolimerización de actina.
Cuando los conos de crecimiento se mueven a lo largo de una vía establecida por otros axones, tienden a adoptar una forma simple; mientras que si son los primeros en una dirección nueva o alcanzan una región donde deben elegir la dirección que tomar, la estructura de su cono de crecimiento se aplana y extiende filopodios, lo que sugiere una búsqueda de señales apropiadas para dirigirel crecimiento.
Los receptores de señales suelen ser el primer eslabón de una cadena de segundos mensajeros intracelulares, que organizan el citoesqueleto y regulan la dirección y velocidad de avance del cono axónico.
El segundo mensajero más importante es el calcio, cuya concentración óptima se llama punto de posición. Cuando un receptor se activa, suele acarrear cambios en la...
Regístrate para leer el documento completo.