CIRCULAR 6 DE 2006

Páginas: 8 (1809 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
&&CIRCULAR 6 DE 2006
(29 junio)

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

Para:
Directores regionales
Asunto:
Acciones a seguir para prevenir y/o atender situaciones de abuso o maltrato de niños menores de edad en el proceso administrativo de protección y adopciones.

Los niños que se encuentran bajo medida de protección del ICBF, demandan del Instituto, de los operadores de losprogramas y de la comunidad en general, tomar todas las medidas posibles para garantizar los derechos fundamentales de esta población y prevenir al máximo la ocurrencia de situaciones que afecten el desarrollo integral de los niños.

En este sentido, la Dirección General solicita a los Directores Regionales, Equipos de Asistencia Técnica, Coordinadores Zonales y equipos de Protección, dar estrictocumplimiento a las siguientes directrices:

I. Acciones de promoción y prevención.

1. En relación con los servidores públicos que intervienen en la atención del caso:

a) En todas sus actuaciones tomar en cuenta sobre cualquier otra consideración el interés superior del niño y la garantía de derechos (artículo 440 de la Constitución Política, artículo 201 del Código del Menor y ley 122 de 1991).

b)Realizar visitas mensuales de seguimiento a cada niño, niña y adolescente, según lo establece el artículo 843 del Código del Menor, o con mayor frecuencia en circunstancias especiales (resolución 11724 de mayo 22 de 2006).

c) Mantener a los niños informados sobre el estado de su proceso de protección, sobre las personas de quienes pueden obtener apoyo y cómo contactarlas.

d) Informar a los niñossobre los servicios a donde pueden acudir en busca de protección y orientación y la forma de acceder a ellos, en caso de necesitarlos

e) durante o después de la medida de protección.

f) Incluir en las visitas a las unidades de servicio (instituciones, hogares sustitutos, etc.), un espacio para dialogar directamente con los niños propiciando que sea de forma individual y en privado, facilitandola comunicación y la expresión de sentimientos respecto de la atención y la convivencia en la Institución o con el grupo familiar.

g) Coordinar con los operadores de los programas, el desarrollo de procesos formativos dirigidos a los niños, niñas y al personal responsable de su cuidado

h) para adquirir conocimientos y habilidades que permitan prevenir, identificar y afrontar situaciones deriesgo, abuso, maltrato y discriminación.

i) Lograr que los equipos a cargo de funciones de supervisión, seguimiento y asesoría estén suficientemente capacitados y sensibilizados para identificar situaciones de abuso, maltrato y en general vulneración de derechos.

j) Recordar que la calidad de la atención se establece principalmente por el grado de satisfacción de los niños y niñas y adolescentes,en relación con

k) el trato recibido, la adaptación en el Hogar o institución, la satisfacción de sus necesidades y expectativas, la valoración de sus logros y el apoyo en sus

l) dificultades.

m) Dejar constancia en el acta de supervisión de hogares sustitutos o en las instituciones, el reporte de las situaciones encontradas, establecer

n) correctivos y hacer el seguimiento que haya a lugar,así como analizar la situación frente al incumplimiento de las obligaciones contractuales.

2. En relación con los operadores de los programas:

a) Asumir sus deberes respecto a los derechos de los niños y, en caso de ser contratistas, dar cuenta de sus obligaciones especiales, entre ellas:

- Velar por la identificación oportuna de situaciones que pongan en riesgo la vida e integridad física,emocional y mental de los niños usuarios del servicio y, en caso de tener conocimiento sobre algún evento de maltrato o violencia sexual hacia ellos, presentar la respectiva denuncia ante la Fiscalía, e informar inmediatamente del hecho al supervisor ICBF.

- Vincular el personal idóneo y suficiente para cumplir cabalmente con el objeto del contrato y con las obligaciones pactadas conforme a lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CIRCULAR 2006
  • Movimiento Circular 6
  • Interpretación Sobre Los 6 Objetivos Sectoriales 2006-2012
  • Circular 077 de 2006 pereira
  • Circular 021 2006 BCRP
  • Análisis resolución circular 10/2008 conforme a la orden 233/2006
  • Conpes 3413 6 De Marzo De 2006
  • Diferencia entre 6 sigma y circulo deming

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS