CISCO

Páginas: 14 (3448 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
UNIVERSIDAD DE PANAMA
VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
MAESTRIA EN CONTABILIDAD

CURSO
CONTRALORIA I

TEMA
TIPOS DE CONTRALORES Y SUS FUNCIONES

INTEGRANTES
LUIS FORERO CED. 8-741-840
NELSON ABREGO CED. 1-711-1947
MARIA LOURDES CORONADO CED.8-456-264

PROFESOR
TEODORO MENA GUARDIA





ABRIL 2014
INDICEINTRODUCCIÓN i

I. CONTRALOR
1. ORIGEN
2. CONCEPTO DE CONTRALOR
3. PERFIL DEL CONTRALOR
4. OBJETIVOS
5. ÉTICA DEL CONTRALOR
6. TIPOS DE CONTRALORES

II. FUNCIONES DEL CONTRALOR

1. RESPONSABILIDAD DEL CONTRALOR

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
GLOSARIO








INTRODUCCIÓN

Seguramente lo más importante de un puesto es su campo de acción, el Presidente del Consejo deAdministración y el Director General de una entidad son importantes precisamente por su injerencia en el proceso administrativo y en la toma de decisiones; lo mismo ocurre con el Contralor, su importancia puede o debe medirse por su penetración en dicho proceso; efectivamente el Contralor debe ser el ejecutivo más importante en el segundo nivel ejecutivo (los segundos mandos),debido básicamente a lanaturaleza misma del puesto y a sus funciones de control.


















1. ORIGEN
El termino CONTRALOR se deriva de la palabra inglesa CONTROLLER y comenzó a generalizarse en los Estados Unidos en la década de 1900 1910. El cargo de CONTROLLER es una evolución del Jefe de Oficina. El Jefe de Oficina era el funcionario que tenía a su cargo la dirección de todas las labores deapoyo administrativo. Incluía las labores que se segregan en departamentos tan difíciles como Ventas, Compras, Gerencia Administrativa, Contraloría, Gerencia Financiera, Tesorería, etc.
Con el desarrollo de las empresas y la distribución y especialización del trabajo, se fueron ampliando sus estructuras organizativas, y al jefe de oficina se le fueron segregando aquellas funciones que requerían depersonal especializado y que revestían importancia para la empresa.
En este sentido se segregaron inicialmente las funciones de ventas y de servicios administrativos, creándose la Gerencia o Departamento de Ventas y el Departamento Administrativo con sus respectivas dependencias.
En esta fase del desarrollo de la especialización del trabajo, todas las labores de carácter financiero quedan enmanos del jefe de oficina, al que comienza a llamarse CONTRALOR, posteriormente al CONTRALOR se le segregaron otras funciones administrativas y las operacionales del Área Financiera, así se desagregan las funciones de Compras, Cobros, Pago, creándose los departamentos de Compras, Tesorería y Gerencia Financiera.
Además de las funciones antes señaladas, al Contralor se le asignaban las siguientes:• Secretario y Subsecretario del Consejo de Administración
• Como Vicepresidente
• Como Tesorero y Subtesorero
A partir del año de 1946, empezaron a definirse en forma más amplia y estructurada la autoridad y funciones de la Contraloría en importantes empresas establecidas en México, filiales de empresas norteamericanas, tales como:
Ford Motor Company, S.A. 1946
Industria Eléctrica de México,S.A.1948
General Popo, S.A.1952
En cuanto al Sector Público, se crea la Contraloría General de la Federación, como un ente centralizado del Poder Ejecutivo Federal y la Contraloría General del Estado como un ente del Poder Ejecutivo Estatal.

2. CONCEPTO DE CONTRALOR
Es el Ejecutivo Financiero Operativo de una empresa grande o mediana que combina las responsabilidades de la contabilidad, laauditora, la preparación de presupuesto, la planeación de utilidades, los informes de funcionamientos, el control de utilidades y otras actividades corporativas.
El control que ejerce los contralores se base en el sentido indirecto de las palabras “Control de tomar decisiones y controlar las acciones que permitan a la compañía obtener utilidades”.
En síntesis podemos decir que Contralor es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cisco
  • Cisco
  • CISCO
  • cisco
  • cisco
  • cisco
  • Cisco
  • cisco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS