cite cospas

Páginas: 10 (2257 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
.
La crisis económica de 1929:
causas, desarrollo,
consecuencias y soluciones
adoptadas

Cola de parados ante un asilo de New York

I. Las causas de la Crisis. Diferentes
interpretaciones:
1. Superproducción, ante un mercado que no
demanda más productos (teoría neoliberal)
2. Subconsumo. El desarrollo económico sólo
ha beneficiado a las clases altas, la inmensa
mayoría de lapoblación se ha empobrecido y
ha reducido su capacidad adquisitiva (teoría
socialdemocratas )
3. Crisis de carácter cíclico propia del sistema
capitalista

Nosotros distinguimos dos causas que se
combinan con factores secundarios:

1. El crecimiento artificial de la bolsa.
Desde 1924 la economía había ido creciendo de una
manera considerable, superando la crisis de
posguerra – “ prosperity” o “locos años veinte”- .
Los créditos bancarios crecen, siendo muchos de
ellos invertidos en bolsa, lo que provoca :


especulación bursatil



descapitalización de las empresas

En el año 1928 se dan los primeros síntomas de
la tendencia alcista :
• contracción de la industria de la construcción

• quiebra de algunas empresas
• retirada de algunos capitales invertidos enEuropa, cuando el gobierno de E.E.U.U limita el
crédito

2. La superproducción y el subconsumo
• En la industria la producción se incrementa tras

superar la crisis de 1921 , con un desarrollo
constante hasta 1927

Producción
industrial entre
1922 y 1933

• En la agricultura las buenas cosechas en E.E.U.U. y la
incorporación de otros países a la producción masiva
(Argentina, Canadá yEuropa recuperada de la
posguerra ) genera una superproducción.

La superproducción provoca:
• bajada de precios de los productos agrarios e industriales
• cierres de empresas y ruina de los campesinos al no obtener
beneficios

Campesinos arruinados del
medio Oeste americano

II. El desarrollo de la crisis
1. La crisis en Estados Unidos
La crisis de la bolsa es determinante. Desdeseptiembre de
1929 se observan los primeros indicios de la crisis:
• la bolsa se estanca y se produce una bajada del precio del
cobre y el acero
En la última semana de octubre de
1929 se empiezan a acumular las
órdenes de venta de acciones, que
ante la tendencia a la baja el Banco
Morgan compra muchas de ellas. El
24 de octubre (jueves negro) se
produce el desplome (13.000.0000 de
accionessalen al mercado

El 29 de septiembre la bolsa se desinfla, el pánico se apodera
de los inversores (16 millones de acciones salen a la venta) y el
precio de las acciones cae en picado -la acción de la Chrysler
pasa de 135 a 5 dólares y las de Steel de 250 a 22 dólares-.
Ello provoca:
• Una crisis financiera: los bancos
pierden liquidez al vender sus acciones
a menor precio y al retirarlos
impositores sus ahorros de forma
masiva (en 1929 cierran 642 bancos , el
1930 llegan a 1345 y en 1931 a 2298
Una crisis empresarial:
• desciende las ventas y aumento del
precio de los créditos se producen
despidos masivos y cierres empresarial

2. La expansión de la crisis al resto del mundo
a) La crisis a escala mundial . E.E.U.U. es el primer
productor mundial y también elprincipal mercado, tiene
invertidos capitales por todo el mundo (Europa, América
Central y América del Sur), tras la crisis se retiran y
provoca una crisis internacional al reducir el poder de
compra sobre todo de productos norteamericanos

b) La crisis en Europa
Alemania y Austria, son los más afectados, al depender
financieramente de E.E.U.U. :
• En Alemania en 1930 el Reichstang rechaza losajustes
presupuestarios del gobierno, lo que provoca su disolución y
las nuevas elecciones llevan a Hitler y al partido Nazi al
poder.
• En Austria, en mayo de 1931 el Kredit Anstall, con el 70%
del capital privado suspende los pagos. El presidente Hoover
declaró una moratoria, pero no evitó el cierre de bancos

•Francia fue el país menos afectado debido a su menor
industrialización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Cospan
  • cospas sarsat
  • Cospas sarsat
  • COSPAS
  • YO CITO, TU CITAS
  • Citas
  • citas
  • La Cita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS