ciudadania universal

Páginas: 8 (1910 palabras) Publicado: 16 de junio de 2015
ciudadania universal
Ciudadano del mundo o cosmopolita (del griego κοσμοπολίτης, y éste de κόσμος, «universo», «orden», y ciudad) es una persona que desea trascender la divisióngeopolítica que es inherente a las ciudadanías nacionales de los diferentes Estados y países soberanos. Al negarse a aceptar la identidad patriótica dictada por los gobiernos nacionales y afirmarse cada unocomo representante de sí mismo, los ciudadanos del mundo afirman su independencia como ciudadanos de la Tierra, delmundo, o el cosmos.1 Sin embargo, hay quien repele en este sentido también la terminología de ciudadano, en tanto implica el sometimiento a la soberanía de unagobernanza nacional y prefiere hablar de ser humano.
En el término estricto, ciudadanía del mundo rechaza entonces las divisionesestatales, y la misma pertenencia obligatoria como ciudadanos de un Estado, es un concepto internacionalista pero no es solamente una aspiración bienintencionada de dejar a un lado las diferencias por nacionalidad, es también un proyecto político con propuestas de cómo establecer una nueva ciudadanía de aplicación global. Los principios de la ciudadanía global serían primeramente que sea un ciudadanía deaplicación local y de adhesión voluntaria, y que a través de pactos federativos estas unidades territoriales locales por decisión de sus propios ciudadanos aceptarían entre sí a los ciudadanías de las demás localidades.
Índice
  [ocultar] 
1 Historia y significado
2 Nacionalismo, cosmopolitismo y ciudadanía mundial
3 Citas
4 Véase también
5 Enlaces externos
6 Referencias
6.1 Bibliografía6.2 Notas al pie
Historia y significado[editar]
Los primeros en identificarse a sí mismos como ciudadanos del mundo fueron los filósofos estoicos. Acuñaron el término de cosmópolis o ciudad universal de la que se deriva la palabra cosmopolita. El estoicismo fue una filosofía importante del Imperio romano, el cual esperaba crear tal cosmópolis.
La perspectiva de un ciudadano del mundo tiene afinidad con laperspectiva existencialista en tanto en cuanto los ciudadanos del mundo:
No quieren ser clasificados mediante la imposición de categorías artificiales.
Gustan de identificarse a sí mismos principalmente como seres humanos y después como pertenecientes a cualquier grupo o grupos a los que crean pertenecer.
También algunos ciudadanos del mundo pueden trabajar o querer trabajar para unas NacionesUnidas reformadas que representen y respondan a la voluntad de los pueblos del mundo, más que a los regateos y disputas entre gobiernos, y se adhieren a los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un sistema federal en la escala nacional; asimismo, también pueden trabajar hacia el reforzamiento de la identidad común y la armonía entre los ciudadanos del planeta, aúnrespetando la diversidad local y nacional.
Quien se considere ciudadano del mundo no tiene por qué adherirse a ninguna ideología en particular, aunque existe la tendencia a asociarlos con filosofías sobre la nación y el mundo como el internacionalismo, elcosmopolitismo, el anacionalismo, el globalismo, o el federalismo; y con filosofías políticas tales como el paternalismo libertario yel racionalismo progresivo.
Nacionalismo, cosmopolitismo y ciudadanía mundial[editar]
Véase también: Democracia directa mundial
Gran parte del pensamiento político de los dos últimos siglos ha dado por supuesto el ideal del nacionalismo y la institución del estado-nación que justificaba la soberanía estatal como "Los pueblos son libres e independientes entre sí". Ahora, con el advenimiento dela globalización (aldea global) y el incremento de la facilidad de viaje y comunicación (libertad de circulación), aumenta la sensación de que el sistema político basado en el estado-nación se ha quedado obsoleto: los pueblos no son más totalmente independientes entre sí, pues comparten la misma Tierra. Hemos pasado a una suerte de glocalización. Diversos pensadores, desde Albert Einstein y Bertrand...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL PRINCIPIO DE CIUDADANIA UNIVERSAL
  • ciudadanía universal
  • la ciudadania universal
  • Ciudadania
  • Ciudadania
  • la ciudadania
  • CIUDADANIA
  • Ciudadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS