ciudades estado

Páginas: 15 (3664 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2014
TEORIA DE LA CIUDAD ESTADO.
En la evolución del ser humano, se encontró con innumerables retos entre ellos la convivencia con la naturaleza y con los demás seres humanos, siendo esta ultima a la fecha una de las más difíciles de organizar, pero con el tiempo estudiosos demostraron que esa convivencia social y su organización era un elemento importante para su supervivencia, por lo cual sedesarrolla con el tiempo el estudio de la teoría política definiéndola como “la investigación disciplinada “de los problemas políticos, la cual fue inventada por los Helenos en lo que actualmente se llama Grecia”1.
Es importante conocer al los grandes filósofos dentro la teoría política entre los cuales podemos mencionar a Platón, Aristóteles, San Agustín, Tomas de Aquino, Hobbes, Locke, Rousseau,Hegel y Marx son en general grandes nombres de la historia que aportaron con sus pensamientos a la teoría política.
“Una de las cuestiones que debemos aceptar al principio del Estudio de la historia de la Teoría Política es que nuestro principal objeto de estudio es una serie de escritores.”2
Las reflexiones escritas de Platón y Locke han influido en la forma que la forma en que a la fechalas sociedad crean instituciones y prácticas, es de reconocer que sus pensamientos han trascendido por años y la concepción de muchas instituciones y sus convicciones formularían gobiernos exitosos si se llevase en mínima parte a la práctica parte de la moralidad que imprimían en sus pensamientos políticos.
Es importante destacar que la teoría política está siempre entrelazada con la “naturalezapolítica”. “El hombre, al ejercer acciones desiguales a las instituciones políticas. Se conecta a sí mismo y a sus intereses a la naturaleza política, y por ello hasta cierto punto al menos, se transforma en parte de esta.”3
La relación entre la teoría y la practica debe haber una conexión un ejemplo básico, seria es la emisión de escapes de automóviles, o sea transformación un fenómeno Químicoen esencia en uno político, otro elemento sería la temporalidad como cuando se recaudan cuotas del seguro social del patrono y empleado tiempo después se reparte en forma de jubilación al trabajador.
“El actor político es quien “conecta”, “relaciona”, crea el tejido político en un sentido inmediato. El teórico político lo observa a él y a su hechos y aconseja y recomienda lo que debe y lo queno debe hacer”.4
El teórico político se asemeja a un político superdotado. Pues reflexiona en cuanto al líder político no tiene tiempo para comprenderlas o anularlas por si solo, un ejemplo es Montesquieu quien discutió en cuanto a la separación de poderes en un gobierno Británico, lo cual influyo en los autores de la Constitución Norteamericana, instruyéndoles sobre la conveniencia de laseparación de poderes. Constituyéndose Montesquieu en el actor político más importante de Washington Norteamérica.
En Grecia los europeos hicieron contacto con la civilización del Antiguo Oriente Medio, importante mencionar que del florecimiento o desarrollo de la civilización antes de los Griegos, el hombre pasó de ser un simple cazador y recolector a ser agricultor utilizando técnicas sencillas deagricultura y dándose por primera vez las comunidades agrícolas, con el desarrollo de la agricultura se presento la irrigación, que requerían esfuerzo coordinado y la organización de directivos , ya sea sacerdotes, jefes o líderes militares que tendrían algún derecho sobre el excedente producto de irrigación.
“Por tanto no es casualidad, que la escritura una de las más importantes extensiones delhombre, haya sido desarrollada por los Sumerios alrededor del año 3100 a. C simultáneamente con un excedente agrícola del Valle de Tigris y el Éufrates.”5
En el año 1700 a.C. se inicio una ola de invasiones dentro del cual destaco las invasiones a Egipto desapareciendo con estas invasiones las barreras culturales y geográficas surgiendo una civilización cosmopolita que incorporaba a Egipto a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudades
  • ciudades
  • Ciudades
  • ciudades
  • Las Ciudades
  • Ciudades
  • Ciudades
  • Ciudades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS