civico militar
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Misión Sucre – Universidad Bolivariana de Venezuela.
Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos.
Estado Mérida
UNION CIVICO-MILITAR.
Integrante del equipo autor:
Mogollón Wilmer C.I.V-19.848.769Facilitador - Asesor:
Abg. Richard Dávila.
Aldea Universitaria Vicente Dávila, Mérida, Junio de 2013
Introducción.
La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, social, político, cultural,geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole al Fuerza Armada Nacional como expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar la independencia, soberanía nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como son el establecimiento de una sociedad democrática, participativay protagónica, multiétnica y pluricultural, que consolide la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, el imperio de la ley y el mantenimiento de la paz.
La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e indisoluble del Poder Público Nacional, basada en los intereses y objetivos nacionales establecidos para el cumplimiento delas políticas correspondientes a la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo integral del país, da origen y formula el presente Concepto Estratégico Militar, con la finalidad de proporcionar la dirección estratégica para el funcionamiento y desarrollo de la institución.
Integración cívico militar.
Launión de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y el pueblo es el eje fundamental de la nueva doctrina militar para alcanzar la seguridad integral de la nación, y es esa unidad cívico militar el principal cambio experimentado en el ámbito castrense en los últimos años.
En la actual gestión del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, hay coincidencias entre voceros del Gobierno Nacional y sectormilitar en afirmar que la nueva concepción de la defensa fundamentada en la unidad cívico militar ha pasado de la teoría a la práctica en corto tiempo.
Lo que comenzó con un cambio de doctrina en la Constitución, hoy en día es una realidad con las activaciones de nuevas unidades militares con un criterio de trabajo con la población y las autoridades civiles, como una demostración del avance en la nuevadoctrina militar.
Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, la Fuerza Armada Nacional tuvo que reconsiderar sus principios doctrinarios en cumplimiento con el postulado de la corresponsabilidad, para posteriormente aprobar de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (Lofan).
Este cambio de doctrina buscó romper viejos esquemas y patrones copiadosde las grandes potencias como Estados Unidos y trabajar en una doctrina propia basada en nuestros principios.
Es decir, la doctrina del Libertador Simón Bolívar, Francisco de Miranda y la liberación, el nacionalismo liberador, y de la unión del soldado con su pueblo.
Entre las fuentes que podemos citar que están enmarcados en nuestro ordenamiento jurídico esta:
La Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela.
El plan de la patria 2013 – 2019.
La Ley orgánica de la fuerza armada nacional.
El plan de la patria 2013 – 2019.
“Por último, se incluye en este primer
Gran objetivo el fortalecimiento del poder defensivo nacional, consolidando la
Unidad cívico militar e incrementando el apresto operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana para la defensa...
Regístrate para leer el documento completo.