civil

Páginas: 12 (2822 palabras) Publicado: 30 de junio de 2013
civi 5
sucesiones
TEMA 3. INTERVENCION DE TERCEROS

1. Los Acreedores de la herencia.

Los acreedores de la herencia pueden ejercer la acción interrogatoria contenida en el Art.1019. (solicitar al tribunal que compela al heredero a aceptar o rechazar la herencia en un lapso de 6 meses).
Los acreedores de la herencia pueden intervenir en el inventario, exigiéndole al tribunal la fijacióndel término para el pago de las deudas.

2. Acreedores del heredero.

Los acreedores del heredero pueden hacerse autorizar judicialmente para aceptar la herencia cuando alguien renuncia a ella en perjuicio de sus acreedores. (Art.1017). En este caso, se anula la renuncia no a favor del heredero que la ha renunciado, sino solo en provecho de sus acreedores, y hasta la concurrencia de suscreditos.

3. Separación del patrimonio.

La separación tiene por objeto el pago, con el patrimonio del de cujus, a los acreedores y a los legatarios que la han pedido, con preferencia a los acreedores del heredero. (Art.1050).

¿Quiénes pueden solicitarlo? Los acreedores de la herencia y los legatarios, pueden pedir la separación del patrimonio del de cujus y el del heredero, aun cuando tengan unagarantía especial sobre los bienes de la herencia.(Art.1049).

3.1. Tribunal Comp. 1era instancia del lugar del ultimo domicilio del causante

3.2. Forma, mediante solicitud escrita, haciendo mención de los herederos y acreedores del heredero si los conoce.

3.3. Tiempo, 4 meses contados a partir de la apertura (Art.1052).

3.4. El inventario. (Art. 1054). La formación del inventarlosolemne se hace de todos los bienes de la herencia, tanto muebles como inmuebles, y terminado que sea se enviará a las Oficinas de Registro de los Departamentos o Distritos a que correspondan las respectivas situaciones de los inmuebles, copia auténtica de las partidas del inventario que se refieran a inmuebles, juntamente con la de la solicitud del peticionario, a fin de que dichas copias seanprotocolizadas en los protocolos de hipotecas correspondientes.

3.5. Efectos que produce.
Produce una preferencia sobre el acreedor hereditario sobre los del heredero. (Art.1056, 1050).
El acreedor no puede hacer nada si ya han vendido el bien para el momento de hacer la solicitud, si son bienes muebles y se vendieron a crédito puede perseguir el precio restan. (Art.1055).
Este beneficio nomodifica los derechos de prelación (Art.1057).

3.6. Extinción.
Porque dejo transcurrir el lapso para solicitarlos (4 meses).
Que haga la solicitud pero no haga el inventario o que no lo registre.
Cuando el acreedor acepta al heredero como deudor (Novación subjetiva)
Cuando el heredero paga al acreedor o al legatario o dando caución suficiente para impedir o cesar la separación. Si el herederopaga con bienes de su patrimonio los acreedores de la herencia no pueden oponerse al pago.

TEMA 4. LA SUCESION AB INTESTATO


1. Definición, es la sucesión o transmisión de la herencia o de la sucesión por disposición de la Ley. Articulo 807

2. Fundamento.
La seguridad jurídica a todos aquellos que tengan derechos y obligaciones que dependan del causante de esta obligación.
Tiene caráctersupletorio, se usa cuando falte en todo o parte la sucesión testamentaria.
El legislador lo que hace es interpretar la posible voluntad del causante que no manifestó los elementos que toma en cuenta son el matrimonio y el parentesco consanguíneo (le da prioridad a descendientes, ascendientes y colaterales).

3. Supuesto de procedencia.
Cuando el causante no hizo testamento; o lo hizo pero lorevoco y no realizó uno nuevo.
Cuando lo hizo pero no dispuso de la totalidad de su patrimonio; o no hizo disposiciones patrimoniales.
Que exista testamento, pero haya resultado ineficaz por incapacidad, por nulidad, por premoriencia.

4. Incapacidades para suceder Ab-Intestato.

Principios de la Capacidad.

La capacidad es regla la incapacidad es la excepción
No puede existir una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS