civil

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
ANALISIS DEL ARTICULO 1 AL 8 DEL CODIGO CIVIL VENEZOLANO.


Artículo 1º. La ley es obligatoria desde su población en la gaceta oficial o desde la fecha posterior que ella misma indique.
Análisis: la ley son normas jurídicas obligatorias, cuyo fin es regular las acciones humanas. Se dice que es jurídicamente obligatoria por, en cuanto emana de la autoridad que según la ConstituciónBolivariana Venezolana, tiene el poder de hacer y de obligar a los ciudadanos a conformarse a ella.
Artículo 2º. La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.
Análisis: la ley no exonera aquel que la desconoce por algún tipo de naturaleza ya que es defendida por los doctrinarios del derecho con fundamentos en las siguientes razones:
a. Que los que viven en sociedad tiene la obligación deconocer las leyes del Estado social del que pertenecen, a cuyo efecto el Poder Público las promulgan.
b. Que tanto el hombre docto como el ignorante tienen medios para enterarse de las leyes, el primero por sí mismo, el segundo recurriendo a aquel. A demás de los medios de publicación hacen que estas lleguen a conocimientos de todos.
c. Que el Estado social sería imposible si se permitiera eludir lasleyes pretextando la ignorancia.
d. Que las leyes políticas obligan al igual que las de naturaleza y las filosóficas, conózcalas, o ignórelas quien está a ellas sometido.
Artículo 3º. La ley no tiene efecto retroactivo.
Análisis: la retroactividad de la ley se denomina asi a los afectos que produce la ley, reglamento a otra disposición legal extendiéndose su eficacia sobre hechos anterioresen el tiempo a la fecha de su sanción y promulgación.
Artículo 4º. A la ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre si y la intención del legislador.
Cuando no hubiere disposición precisa de la ley se tendrá en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavíadudas, se aplican los principios generales del derecho.
Análisis: cuanto no hubiere disposición precisa de la ley, se tendrá en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y si hubiere todavía dudas, se aplicaran los principios generales del Derecho.
Artículo 5º. La renuncia de las leyes en general no surte efecto.
Análisis: la renuncia a las leyes es unfacultad autorizada o tolerada antiguamente para desentenderse de los preceptos del legislador en las leyes prohibitivas o imperativas, en la actualidad no cabe tal cosa, que entrañaría actitud nula, e incluso punible en ciertos casos.
Artículo 6º. No puede renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados al orden público o las buenascostumbres.
Análisis:

Artículo 7º. Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar contra su observancia el desuso ni la costumbre o practica en contrario, por antiguos y universales sean.
Análisis: este artículo establece el principio general y fundamental de las según el cual solo la ley puede derogar la ley; así, pues cuando falta la ley derogarotia posterior, queda siempre envigor la ley procedente.
Derogación: anulación, anulación, renovación de una norma jurídica por otra posterior, emanada desde la autoridad legislativa.
Artículo 8º. La autoridad de la ley se extiende a todas las personas nacionales o extranjeras que se encuentren en la República.
Análisis: en este artículo queda claramente expresado el Principio de Territorialidad de la Ley, el cual consisteen la fuerza de la ley, esta es obligatoria para todas las personas nacionales y extranjeras que se encuentre en el territorio nacional.


CARACTERISTICAS DE LA LEY.

a. General: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella.

b. Abstracta: la ley está hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS