Clase 1 Autococimiento
Messinger:“Aquel que gobernará a los
demás, debe primero ser amo de sí mismo”.
Un modelo de habilidades directivas esenciales
Whetten &Cameron
Autoconocimiento: Un poco de historia
• Durante más de 300 años, el conocimiento del yo interno ha sido
considerado el punto central del comportamiento humano. La
antigua máxima “conócete a ti mismo” ha sido atribuida en diversasocasiones a Platón, Pitágoras, Tales y Sócrates.
• Más recientemente, la investigación acerca del concepto de
inteligencia emocional (es decir, la capacidad de manejarse a uno
mismo y de manejar las relaciones con los demás) ha sido
identificada como uno de los factores más importantes del éxito
entre líderes y directivos (Boyatzis, Goleman & Rhee, 1999;
Goleman, 1998a).
• El autoconocimiento ha sidoreconocido como un aspecto crucial de
la inteligencia emocional y es más poderoso para pronosticar el
éxito en la vida que el coeficiente intelectual (CI) (Goleman, 1997).
Autoconocimiento: Un poco de historia
• Erich Fromm (1939) fue uno de los primeros científicos del
comportamiento en observar la cercana conexión entre el concepto
de uno mismo y los sentimientos de una persona hacia losdemás:
“El odio hacia uno mismo es inseparable del odio hacia los demás”.
• Carl Rogers (1995), más tarde propuso que el autoconocimiento y la
aceptación de uno mismo son requisitos previos para la salud
psicológica, el crecimiento personal y la capacidad de conocer y
aceptar a los demás.
• Freud (1956) aseveró que el ser completamente honesto con uno
mismo es el mejor esfuerzo que un individuo puedehacer, porque
la honestidad completa requiere una búsqueda continua de más
información acerca del yo interno y un deseo de mejoramiento
personal.
Por lo tanto, buscar el conocimiento del yo es un requisito previo y
un motivador del crecimiento y del mejoramiento de sí mismo y
esto se transforma en una fortaleza para guiar y liderar a otros.
Autoconocimiento: La línea sensible
Se refiere al punto enel cual los individuos se vuelven defensivos o
protectores cuando se enfrentan a información acerca de ellos
mismos que es inconsistente con su concepto personal o cuando
encuentran presión para que alteren su comportamiento.
Cruzar la línea sensible crea rigidez y un sentimiento de
preservación personal.
En vista de esta actitud de defensa:
¿cómo puede darse un aumento del conocimiento y
uncambio personal?
Autoconocimiento: La línea sensible
Existen por lo menos dos respuestas.
1) La información que es verificable, predecible y controlable tiene
menos probabilidad de cruzar la línea sensible que la información
sin esas características.
2) Otras personas pueden ayudar a que ocurra la introspección.
Mantener una relación de confianza con alguien con quien se
pueda compartir es unrequisito previo fundamental para el
entendimiento de uno mismo.
El conocimiento personal permite reconocer
nuestros propios dones y fortalezas especiales
para capitalizar nuestros talentos.
Comprensión y apreciación de las diferencias individuales
Enfocarse en el autoconocimiento, ayuda a desarrollar la
capacidad de diagnosticar las diferencias importantes entre las
personas con las que seinteractúa.
Existen pruebas considerables de que la eficacia de un individuo
directivo está muy relacionada con su capacidad de reconocer,
apreciar y, finalmente, utilizar las diferencias fundamentales y
claves entre los demás.
El diagnóstico de las diferencias fundamentales en los demás es
una parte importante de ser un directivo eficaz. Estar consciente y
tener empatía hacia las distintas perspectivas,necesidades e
inclinaciones de los demás es una parte fundamental de la
inteligencia emocional y de la madurez interpersonal.
Estilos personales (DISC)
• Determinan la conducta.
• Están basados en nuestras creencias y experiencia (historia). Incluye
valores, temores, metas, hábitos, formas de actuar frente al estrés, etc.
• Están constantemente bajo cambio a través de la interacción con...
Regístrate para leer el documento completo.