Clase 24 03 2015
VITAL:
Características Principales
Período Prenatal:
de la concepción hasta el
nacimiento.
Desarrollo Físico:
• La carga genética interactúa desde el inicio con el ambiente.
• Es la etapa de crecimiento físico más acelerado de la vida.
• Existe mayor vulnerabilidad ante las influencias del ambiente.
Desarrollo Cognoscitivo:
• Las capacidades para aprender, recordar yresponder a los estímulos
sensoriales están en desarrollo.
Desarrollo Psicosocial:
• El feto responde a la voz de la madre y desarrolla una preferencia por ella.
Infancia y Etapa de los Primeros Pasos
(desde el nacimiento hasta los 3 años)
Desarrollo Físico:
• Todos los sentidos y sistemas corporales funcionan en
diferentes grados.
• El cerebro crece en complejidad.
• Mucha sensibilidad ante estímulosambientales.
• Crecimiento físico y de las habilidades motoras es muy rápida.
Desarrollo Cognoscitivo:
• Las capacidades para aprender y recordar están presentes, incluso desde las
primeras semanas.
• El uso de símbolos y la capacidad para resolver problemas se desarrollan a
fines del segundo año.
• La comprensión y uso del lenguaje se desarrollan rápidamente.
Desarrollo Psicosocial:
• Se formaapego con los padre y otros.
• Se desarrolla conciencia de si mismo.
• Se da el cambio de la dependencia hacia la autonomía.
• Se incrementa el interés por otros niños.
Niñez Temprana (3 a 6 años)
Desarrollo Físico:
• Crecimiento más estable. Proporciones más parecidas a la de los
adultos.
• Disminuye el apetito y los problemas de sueño son más comunes.
• Aparece la mano dominante; mejoranlas habilidades motoras fina y
gruesa; se incrementa la fuerza.
Desarrollo Cognoscitivo:
• Pensamiento mayormente egocéntrico (preoperacional: diferencia
entre fantasía y realidad pero esta línea se borra en ocasiones),
pero aparece la comprensión de la perspectiva ajena.
• Inmadurez e ideas ilógicas acerca del mundo.
• Mejoran la memoria y el lenguaje.
• La inteligencia se vuelve más predecible.• Es común que asistan al Jardín Infantil.
Desarrollo Psicosocial:
• Aumentan independencia, iniciativa, autocontrol y autocuidado.
• Se desarrolla la identidad de género.
• Juego más imaginativo, más elaborado y más social.
• Son comunes el altruismo, la agresión y los miedos.
• La familia aun es el centro de la vida social, pero otros niños se
vuelven muy importantes.
Niñez Intermedia (6 a 11años)
Desarrollo Físico:
• Desaceleración del crecimiento.
• Incremento de fuerza y mejoramiento de condiciones atléticas.
• Son comunes las enfermedades respiratorias, pero es la mejor
etapa de la salud.
Desarrollo Cognoscitivo:
• Disminuye el egocentrismo. El niño comienza a pensar en forma
lógica pero concreta.
• Mejora la memoria y las habilidades del lenguaje.
• Los avances cognoscitivos lepermiten al niño beneficiarse de la
educación formal.
• Algunos niños presentan necesidades y fortalezas educativas
especiales.
Desarrollo Psicosocial:
• El autoconcepto se vuelve más complejo afectando la autoestima.
• Los padres adquieren una importancia central. La corregulación
refleja un cambio gradual en el control, de los padres hacia el niño.
Adolescencia (11 a 20 años)
DesarrolloFísico:
• Crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos.
• Se da la madurez reproductiva.
• Los principales riesgos de salud provienen de aspectos
conductuales, como los trastornos de la alimentación y abuso de
sustancias.
Desarrollo Cognoscitivo:
• Capacidad de pensamiento abstracto y uso de pensamiento
científico.
• El pensamiento inmaduro persiste en algunas actitudes y
conductas.
• Laeducación se enfoca en preparación para la universidad o
vocación.
Desarrollo Psicosocial:
• La búsqueda de la identidad, incluyendo la sexual, se convierte en
un aspecto fundamental.
• Las relaciones con los padres son generalmente buenas, pero en la
búsqueda de la identidad se asume una postura más crítica.
• Se busca el apoyo de grupos de pares, que prueban el
autoconcepto, pero también...
Regístrate para leer el documento completo.