Clase de Refracción
Espectro Electromagnético (em)
Luz Visible es el espectro electromagnético entre los 400 a 700 nanómetros
400nm violeta
470nm azul
530nm verde
600nm naranja
700nm rojo oscuro
EM
Por debajo de 400 o encima de 700 no podemos ver.
La comunicación de la luz con los conos y bastones de la retina se realiza por los medios dióptricos oculares (córnea, humoracuoso, cristalino, humor vítreo)
Conos y Bastones son estimulados por ondas Electromagnéticas (EM) y llevadas al área 17 y 18 de Brodman, de la corteza cerebral occipital.
El estímulo luminoso excita en forma fotoquímica al neuroepitelio pasando el retineno de posición cis a trans --) y se produce una reacción fotoeléctrica para conducir los impulsos nerviosos al área cortical.
Refracción
Laluz permite ver un objeto por dos mecanismos:
Reflexión
Absorción
La luz al pasar por dos medios refractivos (aire / vidrio) este haz se desvía (refracta) debido al cambio de velocidad. Esta superficie de separación se llama DIOPTRO.
Refracción: Es el fenómeno de desviación de la luz en los medios ópticos transparentes (córnea / cristalino /HA / vítreo)
Depende de 3 factores:
1)Disminución de velocidad de las ondas.
2) Curvaturas de las Superficies que separan a los dos medios ópticos.
3) Longitud de onda de los rayos.
1) Disminución de la velocidad de las ondas:
Cuando los rayos luminosos pasan de un medio de menor densidad a otro de mayor densidad (mayor índice de refracción*) la velocidad de las ondas se reduce y habrá mayor desviación (refracción).
* Indice deRefracción:
Velocidad de la luz en el Vacío
-------------------------------------------------
Velocidad de la luz en el material
Los medios transparentes tienen un índice mayor a 1 (agua 1.3)
2) Curvaturas de las superficies que separan a los dos medios ópticos:
Curvatura del Dioptro: a mayor curvatura, mayor será la refracción de los haces luminosos,
ej.: curvatura de la cara anteriorde la córnea.
3) Longitud de onda de los rayos:
Los de longitud de onda más corta se desvían más que los de longitudes de onda más larga.
Prismas
Los haces luminosos pasan de un medio de menor índice de refracción a otro de mayor índice.
La desviación siempre es hacia la base del prisma.
Dos prismas unidos por su base funcionarán como una lente positiva convergente.
El focode esta lente es donde convergen los rayos paralelos incidentes al emerger de la misma, y es más corto cuanto mayor poder dióptrico posea.
La distancia donde se forma el foco es inversamente proporcional al poder dióptrico de la lente.
Ej lente de 20 dts tiene su distancia focal a 5 cm (1/20).
Cuando se unen dos prismas por sus vértices se forma una lente simple negativa o bicóncava odivergente.
Lentes esféricas
Tienen el mismo poder refractivo en todos sus meridianos ya sean positivas o negativas y de acuerdo a la forma de sus superficies:
Convexas Bicóncavas
Plano convexas Plano cóncavas
Combinación de cóncavo convexas
Aberración Cromática
Los rayos refractados emergentes de una lente pueden presentar foco en un punto diferente para cada color lo que provoca ladistorsión de la imagen.
Aberración Esférica
Cada rayo luminoso blanco puede alcanzar diferentes puntos alrededor del foco principal lo que produce una imagen borrosa.
Ojo Esquemático
Punto nodal: es el centro óptico de una lente, el único punto de ésta donde al penetrar los rayos luminosos no se desvían.
El poder refractivo del cristalino es de 19 dts.
Córnea y HA es de 43 dts.El sistema óptico del ojo posee varios ejes:
Eje Optico: une los centros ópticos de todas las interfaces transparentes y pasa por el punto nodal.
Eje Visual: une el punto de fijación con la mácula y pasa por el punto nodal.
Eje Pupilar: perpendicular al plano corneal y pasa por el centro pupilar.
Línea principal de visión: une el punto de fijación al centro pupilar.
Angulo Kappa: formado...
Regístrate para leer el documento completo.