Charles Chaplin
El presente trabajo presenta una visión general sobre la vida y obra de Charles Chaplin, se menciona su filmografía y se da una reseña de sus obras más importantes entre otros temas. Adicionalmente se conoce a Charlot como el personaje que le da valor al trabajo de Chaplin, los recursos usados en sus obras, material bibliográfico sobre “el genio del cine”, laaceptación y crítica de su trabajo.
Los films de Charles Chaplin son el relato de la integración de lo cómico en lo dramático, integración que llegará a tal perfección que será imposible descifrar cuales son los elementos de distinto signo.
La literatura de Chaplin complica extraordinariamente la posibilidad de escribir sobre la materia algo que sea mínimamente interesante, queescape a la marea de tópicos y de trabajos ya realizados. Con la mayoría de cineastas siempre queda la alternativa de refugiarse en la novedad cuando no en la simple información, con Chaplin esto no tiene sentido. Alrededor de la figura mítica de su vagabundo se han pronunciado opiniones opuestas y lo han hecho de todos los ángulos posibles.
Ante este panorama se ha creído que podíaresultar útil un enfoque parcial de uno de los grandes centros de la polémica chapliniana: su sentimentalismo, tan pronto valorado positivamente como denostado en nombre de un supuesto reaccionarismo.
La citada compartimentación del enfoque no responde únicamente a criterios temáticos sino que, íntimamente ligada a ello, existe una problemática sobre el modelo de representación, eneste caso el melodrama y sentimentalismo han marchado siempre de la mano y que tradicionalmente el género ha servido de formula de evasión.
Charles Chaplin al ser considerado “el genio del cine” adoptó diversas técnicas o temas en sus obras los cuales fueron aceptados o rechazados de manera radical. Como uno de ellos se puede nombrar el impacto del cine mudo que trabajaba sobre el cinesonoro que estaba en pleno desarrollo y evolución.
La llegada del cine sonoro supone un duro golpe y preocupación para Chaplin que había visto caer a directores y astros del cine mudo. En principio se niega a aceptarlo, negándole validez artística por lo que sus películas perdieron el atractivo frente a las nuevas producciones sonoras que empezaron a producirse a finales de los años 1920.No quería que su personaje, Charlot, que había creado con tanto trabajo, hablara, porque pensaba que eso lo estropearla.
Sus siguientes películas, a pesar de incluir sonidos, música o trabalenguas, siguieron siendo eminentemente de mímica y pantomima muda a pesar de que el cine entraba de lleno en el sonoro.
A lo largo de las obras cinematográficas deChaplin destacan diversos elementos de corte político y social; dichos elementos le valieron la calificación de comunista puesto que en películas tales como “tiempos modernos” y “el Gran dictador” son de fácil apreciación, de la mano de la postura crítica del autor ante los modelos de producción capitalista y los regímenes totalitarios alemán e italiano propios de la era post-primera guerramundial.
De manera más expresa en el film tiempos modernos destaca la postura crítica del autor ante la modernización del sistema de producción económico propio de la década de los 30. En este film el autor hace énfasis en las diferentes formas en las que los patronos, dueños de empresas y fábricas de la época, experimentaban con sus empleados nuevas formas para el aumento de laproducción.
Lo elementos políticos de la obra de Chaplin se encuentran presente de forma marcada en la película “El gran dictador”. En este film el autor posiciona su postura haciendo uso de un símil resaltando dos grandes regímenes totalitarios como el nazismo y el fascismo.
En esta película el autor reseña las realidades de los guetos y la exclusión y estigmatización hacia la población judía ya...
Regístrate para leer el documento completo.