Clase Social

Páginas: 12 (2881 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA

Catedratico: Jorge Lara

Asignatura: Sociologia

Seccion: 1300

Tema: Teoria sobre las clases sociales funcionalista y Marxista
Elementos que determinan la clase social
Concepto de elite Gaetano Mosca

I
Introducción
Con el presente trabajo buscaremos indagar en el tema de las clases sociales al interior de lasociología crítica, siendo el objetivo general del mismo realizar un estudio comparativo entre las principales teorías de las clases sociales por intermedio de sus autores más representativos. Este objetivo general queda desagregado en una serie de objetivos específicos: reconocer y desarrollar los conceptos principales de cada una de estas teorías, identificar los criterios utilizados paradelimitar las clases sociales por cada una de ellas, reconocer las distintas morfologías y lecturas de la estructura social que de allí se desprenden, sin perder nunca de vista, que es un propósito insoslayable de nuestra labor esclarecer y sistematizar los principales conceptos de cada corriente teórica al interior del marxismo para otorgar herramientas que puedan utilizarse en futuros análisis a nivelde formación social o coyuntura. Nos enfocaremos también en los conceptos de elite y trataremos de dejar bien definidos los puntos más claves en el desarrollo del tema como también, poder dar a conocer a nuestro Profesor y grupo de compañeros cada uno de los conceptos dados mediante el desarrollo del mismo.

TEORIAS SOBRE LAS CLASES SOCIALES:

Marxista: Tanto las clases, las relaciones declase y la lucha de clases son conceptos fundamentales en la obra de Marx. Estos conceptos tienen una importancia central en los análisis y escritos del fundador del materialismo histórico. En cuanto al tema de las clases, que es el que aquí más nos interesa, Marx murió justo antes de poder redactar el capítulo de El Capital dedicado a la conceptualización de las mismas, dejándolo inconcluso. Así,es como si el azar se hubiere empeñado en impedir que un tema central para el desarrollo de las ciencias sociales y para la comprensión del materialismo histórico fuera esclarecido.
Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos: Burguesía y Clase Trabajadora o Proletariado.
El Proletariado: Esta clasesocial nace gracias a la burguesía y al sistema económico burgués. Pues bien, será el proletariado el encargado de hacer girar el nuevo sistema de producción contra la propia burguesía. El proletariado, debido a la industrialización se convierte en un simple apéndice de la máquina, por eso sólo recibe, a cambio de su trabajo, el mínimo para poder subsistir, no siendo, en realidad, pagado por sutrabajo.

La lucha obrera
La lucha contra esta situación creada por la burguesía se inicia por obreros aislados, y, posteriormente estos obreros se organizan, de la misma forma que la burguesía se ha unido desde hace ya bastante tiempo para poder llegar a alcanzar sus objetivos. El proletariado, según el marxismo, llega a tener conciencia de clase, y ya no podemos hablar de lucha entre el obreroindividual y el burgués individual sino que ya tenemos que hablar de lucha de clases.

Necesidad de la conciencia de clase
Los éxitos o fracasos puntuales no son importantes. Lo realmente importante es la unión cada vez más extendida de los obreros. El grito importante es, por eso "Proletarios de todos los países, uníos". Sólo el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria: losotros enemigos de la burguesía como los pequeños comerciantes, los campesinos, etc. No luchan contra la burguesía de forma revolucionaria, sino, al contrario luchan para poder conservar su status. El lumpemproletariado (la clase social de los que están fuera del sistema que tiene como característica importante que es ociosa) es utilizado a menudo como ardillas para deshacer las huelgas, y no están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las clases sociales
  • Clases Sociales
  • Clases Sociales
  • clases sociales
  • CLASES SOCIALES
  • LAS CLASES SOCIALES
  • Clase Sociales
  • Las clases sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS