Clases de Bienes
Según su grado de escasez:
-Bienes libres: Son ilimitados, existen suficientes para todo el mundo. Ejemplos de bienes libres: aire.
-Bienes económicos: Son escasos yno pueden acceder a ellos todo el mundo. Ejemplos de bienes económicos: petroleo.
Su función:
-Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas. Ejemplos de bienes de consumo:coche propio.
-Bienes de inversión: Bienes a los que se les puede sacar beneficio. Ejemplos de bienes de inversión: taxi.
Su grado de transformación:
-Bienes intermedios: Aun no están listas parasatisfacer las necesidades humanas. Ejemplo de bienes intermedios: sudadera a medio tejer.
-Bienes finales: Ya están preparados para satisfacer utilizados o consumidos. Ejemplos de bienes finales:una sudadera.
Su acceso a los bienes:
-Público: todo el mundo tiene acceso a dicho bien. Ejemplos de bienes públicos: el ejército de un país.
-Privados: no todo el mundo puede acceder, consumir,usar... dicho bien. Ejemplos de bienes privados: la barra de pan que he comprado para comer.
-Según propiedad privada: puede ser de propiedad privada, pero de uso público. Ejemplos de estos bienes:cine.
Su relación con la renta:
-Normales: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, incrementa su demanda. Ejemplos de bienes normales: cd's (una persona que tenga la costumbre decomprarse un cd por mes, si le suben la renta pasará a comprarse 2 cd's por semana).
-Inferiores: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, baja su demanda. Ejemplos de bienesinferiores: vino blanco (una persona que pon su renta solo puede permitirse vino blanco, si se la aumentan dejara de comprar ese vino, y pasara a comprar vino tinto).
1. Por su uso
a) BienesIntermedios
Son los bienes que van a sufrir transformaciones para dar origen a un bienfinal. También son conocidos como materias primas e insumos. Necesitan de un proceso productivo. Ejemplos: Harina, cuero,...
Regístrate para leer el documento completo.