Clases De Parto

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
ESTADDO TACHIRA
Su capital es San Cristóbal y fue fundada en 1.561, por Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, su gentilicio Tachirense

Hablar del estado Táchira, es viajar a través de paisajes de ensueño, rodeados de verdes montañas, llenas de paz y tranquilidad, con la autentica y original cordialidad que caracteriza al tachirense.

Origen de su Nombre: Táchira es una voz de origenTimotocuica (chibcha) proveniente del termino tachure con que se identifica a una planta tintórea de color morado que tiene uso medicinal, conocida con el nombre de "Tun-túa" (jatropa gossypifolia). En el occidente del país, también se le conoce con el nombre de "sibidigua".

Designación de su nombre: Fue designado con el nombre de Táchira a partir del 28 de noviembre de 1863 en honor al Río Táchira.Corriente de agua que se forma al norte del Páramo de Tamá y desemboca en el Río Zulia, después de servir de línea divisoria entre Venezuela y Colombia.
Ubicación Territorial
Se encuentra ubicada en los andes Venezolanos en la parte sur-occidental del país, delimitado por el río Táchira, quien lo separa de la Republica de Colombia. Posee una extensión territorial de 11.100 Km2 y una poblaciónsuperior al Millón de habitantes. Limita al Norte con el estado Zulia, al Este con los estados Mérida y Barinas al Sur con Apure y Barinas y al Oeste con la Republica de Colombia.
Clima
Presenta un gran clima de montana y sabana, envuelto en diferentes pisos térmicos que los identifica como una zona tropical calidad hasta como un clima de paramo con una temperatura promedio es de 10ºC a 25ºCDivisión Política TerritorialEl Estado Táchira, está organizado en 29 municipios y 39 parroquias, lo que hace a esta estado el más dividido geopolíticamente en toda Venezuela. |
Economía Las tres principales actividades económicas del Estado Táchira son: * La pesca * La cría * La mineríaParques Nacionales |
* Chorro El Indio |
* El Tamá (Compartido con el Estado Apure) |* Juan Pablo Peñaloza |
* Páramo La Negra (Compartido con el Estado Mérida) |
* Tapo-Caparo (Compartido con los Estados Barinas y Mérida) |
|
Manifestaciones folklóricas |
* Parada y Búsqueda del Niño Perdido * Feria de San Sebastián * San Antonio de Padua * Reyes Magos * Locos y Locainas de la Candelaria * San Juan Bautista * Feria de Táriba * Santo Cristode la Grita * Nuestra Señora de la Consolación * Nuestra Señora de Las Mercedes |

Sitios Turísticos
* Museo Antropológico
* Palacio de Gobierno
* Salón de Lectura
* Mercado de Capacho
* Museo de la Mulera
* Zona Colonial de San Pedro del Río
* Casa del Balcón de la Grita
* Parque Cerro el Cristo
* Plaza Bolívar
* Teatro India Rosa
* La IglesiaSan José
Comidas Típicas:
La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva.
* Hallacas andinas: Pastel de maíz relleno de carne de cochino y gallina; garbanzos, pasas, aceitunas y otros aliños envueltos todos en hojas de plátano.
*
Pizca: Caldo de carne, aliñada con cilantro, cebolla junca, ajo, huevosenteros, leche y arepa desmenuzada.
*
Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de maíz, carne de cochino, pasas, aceitunas y otros ingredientes.
*
Mute: Plato elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas.
*
Pasteles: Masa de harina de trigo, rellena de carne, arroz y aliño. Pueden estar rellenos de queso y se sirven fritos.
*
Ajiaco: Sopa de frijol concarne y verduras picadas.
*
Entreverado: Platillo que consta de fritura de hígado, bofe, pajarilla y asadura, la que mezclan con cebolla y tomate.
*
Mazamorra: Plato de maíz amarillo, berenjena, repollo, frijoles o arvejas y carne.
*
Corrungo: Plato elaborado con maíz blanco picado, al cual se le agrega leche, legumbres, especies y carne o hueso.
*
Caldo de papas: Sopa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clase 1 parte
  • Clases Parte 1
  • CLASE PARTO PRETERMINO
  • Micro clase (partes de la planta)
  • Parte Clases 46702062015
  • clases, estamentos y partidos
  • clases estamentos y partidos
  • PARTE 6 CLASE 9

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS