Clases Sociales Durante El Virreynato
Los españoles llegaron en Perú por primera vez en 1528 durante el segundo viaje de Francisco Pizarro, sin embargo recién lo empiezan a “colonizar” a partir de 1532 con la fundación de San Miguel de Tangarará en Piura. Los primeros españoles eran la soldadesca de Francisco Pizarro muchos de los cuales se mezclaron con las nativas y dieron origen a los mestizos, sin embargo estegrupo siempre estaría relegado frente a los españoles que eran “cristianos por sus cuatro costados”, estos conformaron una república con privilegios frente a los otros grupos. La República de españoles por su carácter de 100% cristiana se presentaba como superior a la de Indios y por ello debían ser sus guías hacia Dios, obviamente por su labor debían de ser recompensados a través de la explotaciónde los aborígenes.
Los Españoles Americanos: Estos eran los denominados criollos, hijos de españoles nacidos en las Indias Occidentales (América), ocupaban desde el punto de vista del estatus social el segundo plano en la república de españoles, al igual que el caso chapetón se encontraban criollos en todos los niveles socio-económicos.
La nobleza criolla peruana fue muy poderosa en el políticodurante el siglo XVII incluso muchos de sus miembros fueron oidores; los burgueses se fortalecieron con el Tribunal del Consulado, por lo general los criollos del pueblo realizaban actividades mercantiles a baja escala.
En el siglo XVIII después de la aplicación de las Reformas Borbónicas, muchos criollos empezaron a formar una conciencia protonacional, porque sentían que les habían arrebatado elcontrol político del virreinato, que impulsará el camino a la independencia.
Nobleza Indígena
"Los nativos americanos fueron llamados por los españoles indios, esto se debe a que los invasores en un inicio pensaron que habían arribado a las Indias, a pesar que luego los hispanos se dieron cuenta que estas tierras no eran la India continuaron llamando a los aborigenes indios, incluso en 1524cuando Carlos I (V) creó el órgano de gobierno americano, le llamó Consejo de Indias.
Luego de la aclaración sobre la palabra "indios", los aborigenes del Perú y América fueron agrupados en una comunidad denominada "República de Indios", estos se encontraban en una situación de dependencia frente a la república de españoles. Entre los indios (indígenas) existían diferencias sociales, en el nivelsuperior se encontraban los caciques y sus familias, el grupo inferior abarcaba a los indios del común, los yanaconas y otra variante de indios.
Los caciques conformaban la nobleza indígena que apoyaba en el mantenimiento del orden colonial, por ejemplo colaboraban con el cobro del tributo y la administración de la mita, por su respaldo los caciques estaban exonerados de pagar tributo y realizarla mita, además los nobles indígenas recibían educación, podían desarrollar actividades comerciales y tener propiedades.
Los indios del común eran los que vivían en las reducciones toledanas, estos realizaban la mita y pagaban tributo, fueron los grandes generadores de riqueza en la colonia (desde usu exoplotación en las encomiendas) muchos de ellos prefirieron convertirse en yanaconas (estos sevolvían siervos de una hacienda y gracias a ello no tributaban ni mitaban). Entre otros tipos de indios tenemos los forásteros, de faltriquera y prósperos. Debemos de recordar que jurídicamente los indios eran vasallos del Rey de España; no fueron esclavos".
Los mestizos
En la colonia se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india".Luego de la independencia, el término se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos, afroamericanos y españoles. En éste último sentido se ha dicho que prácticamente toda la población hispanoamericana es mestiza.
Los españoles no concibieron tanto su...
Regístrate para leer el documento completo.