Clesa
CLESA
Propósito del Trabajo:
Describir en una organización especifica de manufactura, CLESA, los
ciclos de vida típicos de alguno de sus productos, o gama de productos.
Control de satisfacción de los clientes.
Modificaciones a lo largo de la vida de los productos.
Relaciones entre las áreas funcionales de la empresa.
Para la realización de este trabajo hemosdecidido tomar como referencia y
ejemplo a una empresa del grupo Nueva Rumasa, CLESA, dedicada a los
productos lácteos.
Introducción:
Clesa es una empresa dedicada a los productos lácteos que pertenece al
grupo Nueva Rumasa. La compañía se creó en Burgos, en 1943.
A lo largo de este trabajo se pretende describir los ciclos de vida típicos
de algún de los producto de la compañíamanufacturera. Para realizar esta
tarea escogeremos cuatro productos diferentes, estando cada uno en una fase
del ciclo de vida diferente, de esto modo se podrán analizar las cuatro fases
existentes en los ciclos de vida de los productos.
Así mismo también analizaremos las estrategias básicas de cada uno de
los productos escogidos. Es decir, porque existe ese producto, como esta
posicionado y según elposicionamiento del producto, analizar si ese era el
posicionamiento deseado por la empresa manufacturera.
Por otro lado veremos las diferentes modificaciones que han sufrido
alguno de los productos escogidos. Veremos en qué fase del ciclo de vida
sufrieron esas modificaciones, porque causas, que incentivo las modificaciones,
y cuáles fueron las modificaciones que se tuvieron que hacer, sifueron poco
profundas o por el contrario muy profundas.
Algo que también analizaremos será el control de satisfacción que se
hace sobre los clientes. Las razones por las cuales la compañía realiza estos test
de control, como los haces y cuáles han sido los resultados obtenidos. Nos
preguntaremos también si a partir de los resultados obtenidos por esos test la
realidad como fue.
Brevehistoria:
El origen de la empresa se encuentra en una explotación agropecuaria
de Lerma, conocida como Bascones, que abastecía de leche a la ciudad de
Burgos en la década de 1920. Años después, se constituye en una empresa
conocida como Celebusa (Central Lechera de Burgos), que funcionaría con
carácter local.
La compañía dio el salto a todo el país en 1943, cuando a partir de esa
empresa secrea Clesa (acrónimo de Centrales Lecheras Españolas S.A.). En
1954 consigue instalar una sede en Madrid, y en 1961 el grupo fundador de
Celebusa se incorpora a la empresa. En 1978 se hace con el control de la marca
catalana Letona, que a su vez era propietaria de Cacaolat.
En el año 2000 Clesa compra la empresa de helados Royne, y en 2001 es
adquirida por el grupo italiano Parmalat. Pero losproblemas financieros del
grupo provocaron una crisis en la empresa española al perder a su principal
valedor. En 2007, el grupo Nueva Rumasa perteneciente a José María RuizMateos compra toda la empresa y todos sus activos, con la intención de
expandir su negocio alimentario.
Ciclo de vida de los productos:
Fase de lanzamiento:
Para esta fase hemos escogido los
yogures “yogurmet”. Es unproducto de
reciente lanzamiento, que todavía sigue en la
fase de lanzamiento. Fueron lanzados a
mediados de 2010.
Ya que este producto se encuentra en la
fase de introducción vamos a analizar porque
se escogió este producto y no otro. Qué
mecanismos usan en CLESA para la selección
de producto. Que configuración productiva utilizan, y como deciden la cantidad
a producir para ellanzamiento de nuevos productos.
En CLESA el desarrollo e introducción de nuevos productos se hace
desde un enfoque de mercado, es decir, producen lo que se puede vender en el
mercado. Esto con lleva un minucioso estudio del mercado, y de los
consumidores, ya que si se hace una gran inversión para el desarrollo de un
producto y para el posterior lanzamiento y este producto al final no se vende la...
Regístrate para leer el documento completo.