Clientes

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014










































ANTECEDENTES
Universidad de Antioquia con una propuesta del modelo de gestión del conocimiento para la gerencia de gestión documental y centro de servicios compartidos del grupo Bancolombia en Medellín por MONICA CRISTINA HERNANDEZ MUÑOZ, el objetivo fue de proponer un modelo de gestión del conocimiento en lagerencia de gestión documental y centro de servicios compartidos del grupo Bancolombia en Medellín durante el año 2010
PRACTICAS REGIDAS POR el año 1999 regidas por el decreto n° 2376

ESTUDIANTES
Angelica Contreras Velasquez
USUARIO: 10171048
CONTRASEÑA: 1093766692

Jessenia Andrea Cadeño Parales
USUARIO: 10172010
CONTRASEÑA: 1116790872

Wilmer Andres Quirez Garcia
USUARIO: 10172018CONTRASEÑA: 1090463311

DOCENTES
60391897 Maira Alejandra Yepes Castaño 35 Docente 5564966 mairadocente@gmail.com Bacteriólogo/a Ver Editar
60263388 Denny Miley Cardenas Cierra 0 Docente 5680589 DennyCardenas@gmail.com Bacteriólogo/a Ver Editar
60312494 JUDITH ESTHER BOSCH NORIEGA 0 Docente - JudithBosch@gmail.com Bacteriólogo/a Ver Editar
37292657 Johanna Tibisay Carrero Gelvez 0 Docente- JohannaCarrero@gmail.com Bacteriólogo/a Ver Editar
67026730 YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ 0 Docente 3176701900 nanitapd@hotmail.com Bacteriólogo/a Ver Editar
Proceso de conversión del conocimiento

Al seguir este análisis y las propuestas del modelo creado, se observa que se caracteriza por una gran profundidad y sencillez desde su concepción. Según el modelo:

• La Socialización (TT): es elproceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales, documentos, manuales, etc. Este conocimiento se adquiere principalmente a través de la imitación y la práctica. La Socialización se inicia con la creación de un campo de interacción, el cual permite que los miembros de un equipo compartan sus experiencias y modelos mentales. Produce lo quelos autores llaman “Conocimiento Armonizado”.
• La Exteriorización (TE): es el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos, haciéndolo comprensible para otros miembros de la empresa. Supone además la interacción del individuo y del grupo, y requiere de técnicas que ayuden a expresar este conocimiento tácito a través de lenguaje figurativo, en forma de analogías, metáforas, ydel lenguaje visual.
• La Combinación (EE): es el proceso de sistematizar conceptos en un sistema de conocimiento. El conocimiento explícito se sintetiza y formaliza de manera que cualquier miembro de la empresa pueda acceder a él. Para que esta etapa se complete es preciso capturar e integrar nuevo conocimiento explícito, difundir el conocimiento explícito con presentaciones, conferencias, etc.,y procesarlo para hacerlo más accesible.
• La Interiorización (ET): es el proceso de incorporación de conocimiento explícito en conocimiento tácito a través de “aprender haciendo", que analiza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos conocimientos y que se incorpora en las bases de conocimiento tácito de los miembros de la organización en forma de modelos mentalescompartidos o prácticas de trabajo.









Descripción del modelo Nonaka y Takeuchi

La gestión del conocimiento en las organizaciones actuales. Presenta las ideas en las que se basa la teoría de “La organización creadora de Conocimiento” expuestas por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi en su libro de igual título. Bajo este marco teórico se mira la organización desde dos dimensiones decreación de conocimiento: la dimensión ontológica y la dimensión epistemológica. Se analiza la manera en que el conocimiento se crea a partir de la conversión entre lo que se conoce como conocimiento tácito y conocimiento explícito. La organización creadora de conocimiento para los autores tiene tres funciones primordiales: generar nuevo conocimiento; difundirlo por toda la empresa e incorporar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cliente
  • clientes
  • CLIENTE
  • Clientes
  • Cliente
  • clientes
  • Cliente
  • Cliente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS