Clima ecuatorial
Realizado por: José Calvo Galán, Miguel Ángel Gutiérrez Ramos, Marta Flores Bernal y Noemí Menéndez González.
1. Área Geográfica.
2. Características del Clima. Variables relacionadas con las temperaturas y las precipitaciones.
3. Factores que explican el clima.
4. Vegetación.
5. Fauna.
6. Observaciones.
1.- Área geográfica.
Elclima ecuatorial se localiza en la mayoría de países que bordean el ecuador: la cuenca del Amazonas (América del Sur), la cuenca del Congo y costa del golfo de Guinea (África) y el sureste asiático. En África se sitúa desde el golfo de Guinea hasta el Cuerno de África, siendo esta última zona una excepción, ya que, en los países ubicados allí (Somalia, Yibuti, Kenia y Etiopía)los vientos monzónicosimpiden el desarrollo de las lluvias, lo que da a lugar a que no se produzca un clima ecuatorial, el cual, por su latitud, debería producirse. Guatemala, Belice y Panamá oriental poseen un clima conocido como sub-ecuatorial, ya que poseen tres meses de estación seca pero con lluvias demasiado abundantes, lo que no permite enmarcarlas en clima tropical.
En Asia se desarrolla exclusivamente en elarchipiélago Indonesio y en el sur de la península de Malaca; igualmente las intensas lluvias producen bosques extensos, pero el terreno accidentado y montañoso impide el desarrollo de grandes ríos como sucede en África y América del sur.
2.- Características del Clima. Variables relacionadas con las temperaturas y las precipitaciones.
-Las temperaturas se mantienen altas durante todo el año.-La media anual ronda los 27ºC y se mantiene constante durante casi todo el año.
-Amplitud térmica anual: inferior a 3ºC.
-Amplitud térmica diaria: 5ºC aproximadamente.
-Carece de estiaje.
-Tiene un máximo pluviométricos entre marzo y abril.
-Los mínimos se localizan en verano, durante los meses de Junio a Septiembre.
-Lluvias abundantes y regulares, siempre superiores a 2000 o2500 mm al año.
-Lluvias de tipo convectivo, es decir, que provienen del ascenso del aire cálido, que al llegar a suficiente altitud se condensa y precipita.
-Por esta razón la mayoría de la lluvia se concentra por la tarde, y son muy copiosas.
-La época menos lluviosa se produce cuando la ZCIT, está en su punto mas lejano.
3.- Factores que explican el clima.
Las diversasdefiniciones de estos climas son acordes en subrayar la isotermia y la abundancia de precipitaciones , aunque dentro de la zonalidad que alberga este clima tenemos muchísimas variantes aunque siempre dentro de los parámetros que hemos señalado.
Los climas ecuatoriales quedan bajo dominio de las bajas presiones intertropicales, resultante de la convergencia de los alisios de ambos hemisferios; estaconvergencia en superficie determina ascenso y divergencia en altura. El aire afectado por este mecanismo de convergencia asciende en bloque y da importancia y apenas circula horizontalmente. A la reducida importancia de los vientos contribuye el escaso valor de los gradientes y el hecho de que no operen en estas latitudes ciclones tropicales, debido al íntimo valor del torbellino absoluto. En cambio,ese valor despreciable de la fuerza de Coriolis permite a las brisas de mar penetraciones profundas en tierra, generadoras de convergencias suplementarias que pueden acrecentar considerablemente, al cabo del año, los totales pluviométricos. Rasgo muy destacado del régimen térmico es el reducido valor de la amplitud; donde es normal que las cifras de temperatura media anual queden entre 25 y 27 yque el mes más cálido no baje de 22 Cº. las cifras de amplitud térmica alcanzan sus valores más bajos, de 1 a 3 Cº, en islas y zonas costeras. Las oscilaciones diarias son asimismo modestas, si bien superiores a la amplitud térmica ; de todas formas, es raro que los termómetros suban de los 34 Cº o que bajen de los 18Cº.
Las características del dominio ecuatorial derivan de los hechos siguientes...
Regístrate para leer el documento completo.