clima laboral

Páginas: 6 (1464 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015

LOS STAKEHOLDERS
Son: “todos los actores sociales  que debido a las decisiones de una empresa se pueden ver afectados, ya sea de forma positiva o negativa”.
SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS
primarios que tienen una relación económica directa con la empresa y a la vez son fundamentales, como por ejemplo, los accionistas, inversionistas, los clientes, los proveedores y los trabajadores.secundarios que son los que no participan directamente con la empresa pero si pueden afectar o verse afectados por las acciones que realice, entre estos están los competidores, la comunidad donde opera, la familia de los trabajadores, los medios de comunicación, el gobierno, grupos de protección al medio ambiente y las ONG´s, entre otros.

 ¿CÓMO DEFINIR LOS STAKEHOLDERS?

Para poder definir losstakeholders se deben tomar en cuenta muchos factores como:
La actividad que realiza la empresa.
El tipo de empresa de que se trata.
El tamaño y ubicación geográfica de la empresa.
Los grupos internos y externos que se involucran directamente e indirectamente.

En las empresas es fundamental tenerlos bien establecidos y considerarlos debido a que en realidad  son "públicos objetivo" para laComunicación Corporativa, y por ello la organización debe dirigirse a cada uno de ellos de una manera particular, con un mensaje acorde con sus necesidades de comunicación y con metas de imagen claramente diferenciadas.

LA ADMINISTRACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS:
Los stakeholders son todas aquellas partes que podrían ser impactados positiva o negativamente al término del proyecto
Los stakeholderspueden ganar o perder a través del éxito o fracaso del proyecto
Los stakeholders pueden tener diferentes niveles de autoridad, los cuales afectarán su forma de ejercer influencia sobre el proyecto y sus entregables
Los stakeholders serán afectados por los resultados del proyecto


Es imperativo identificar a todas las personas y organizaciones que serán impactadas por el proyecto y posteriormentedocumentar la información relevante respecto a sus intereses, participación e impactos sobre el éxito del proyecto. En este ámbito, sugiere usar dos salidas tempranas para la identificación de stakeholders en el proyecto:
La primera disponible es la salida proveniente del desarrollo del Acta Constitutiva del Proyecto, la cual puede contener una lista de los clientes, patrocinadores, ejecutivos,equipo del proyecto o entidades que son externas al desarrollo de la organización participante en el proyecto. Aquí es recomendable sostener un encuentro por separado con los personajes identificados en el acta y preguntarles si conocen de otros que puedan figurar como stakeholders.
Si el proyecto es el resultado de una actividad de aprovisionamiento o está basado en un contrato establecido, esimportante usar los documentos de adquisición para identificar todas las partes dentro del contrato que podrían ser stakeholders claves para el proyecto. Los proveedores que participan en el contrato también podrían ser considerados para la identificación de los interesados en el proyecto. Usar un contrato hace el proceso un poco más fácil, ya que las diferentes interfases del contrato deberían serenlistadas.
El acta constitutiva del proyecto y las indicaciones de los documentos de aprovisionamiento de los interesados solamente pueden darse al grupo de stakeholders. Por lo tanto, procederemos a definir con mayor precisión otras posibilidades de stakeholders y lo que se necesita para saber sobre éstos. El PMBOK® sugiere usar una herramienta de Análisis de Stakeholders y una técnica pararecoger información que determine quién de los interesados debería ser considerado a lo largo del proyecto.
Analizar a los interesados ayuda a definir el lugar para cada stakeholder, así como sus funciones. El anáslisis de stakeholders es una herramienta de modelo de clasificación que ayuda identificar y determinar el impacto o apoyo que cada stakeholder podría generar y entonces es utilizado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clima Laboral
  • Clima laboral
  • clima laboral
  • Clima laboral
  • Clima laboral
  • Clima Laboral
  • clima laboral
  • CLIMA LABORAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS