CLIMA ORGANIZACIONAL
Documento Técnico:
Metodología para el Estudio del Clima Organizacional.
Elaborado Por:
GRUPO TECNICO
Lesly María Díaz Díaz
Hersy Dayana Beltetón Osorio
Maylin Andreina Cano Coronado
Claudia Azusena Monroy Polanco
José Pablo Menéndez Cruz
Dennis Aldair Rodas Lam
Byron Ulises Tupas Carrillo
Oscar Monzon Portillo
Miguel Leiva SánchezPARTICIPANTES
Personal Administrativo (Oficina) 28
Personal Operativo (Banda) 9
Gobernación Departamental Izabal
1. INTRODUCCIÓN
Como estudiantes del Curso Cultura y Clima Organizacional Laboral, de la Especialización de Recursos Humanos, CEI Puerto Barrios,realizamos una medición para diagnosticar el Clima Organizacionalen una Empresa de nuestro Puerto, tras propuestas y análisis de varias empresas privadas y organizaciones públicas tomamos la decisión de trabajar con la Entidad Gobernación Departamental de Izabal, ya que es una Organización con lineamientos y estándares formales que ayuda aldel Departamento.
Desarrollan acciones pertinentes de gestiónde calidad, a fin de mejorar sus procesos, resultados, climaorganizacional y la satisfacción de los usuarios internos y externos.
El clima organizacional está dado por las percepciones compartidas por losmiembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que éstese da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversasregulaciones formales e informales que afectan a dicho trabajo.
Se debe tener encuenta que el comportamiento humano es un tema complejo ydinámico, por lo cual requiere investigación, actualización y verificación, necesarios para la elaboración de un Estudio del Clima Organizacional, cuyo objetivo principales el identificar las percepciones de los trabajadores, para definir planes de acciónorientados a mejorar los aspectos que afectan negativamente el normal desarrollode laorganización y de igual manera potenciar todos aquellos aspectos favorables, que motivan y hacen de la gestión diaria una labor agradable para todos.
Para lograr esto es necesario el diseño, desarrollo, aplicación de un instrumentoque permita evaluar el clima organizacional; así mismo, el monitoreo y evaluaciónde los planes de mejora basados en los resultados encontrados. Se propone queestasmediciones sean anuales para hacerlas comparables en el tiempo y permitanevaluar los resultados alcanzados, estableciendo medidas correctivas para lograr mejorar la calidad en las organizaciones, basada en un mejor diseño organizacional, potencial humano y cultura.
2. FINALIDAD
Desarrollar una cultura de calidad en las organizaciones o a través de la mejora continua del clima organizacional.3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar una herramienta metodológica que oriente e impulse el desarrollo del estudio del clima organizacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover en las organizaciones el estudio del Clima Organizacional.
Capacitar en los aspectos técnicos que facilitan la implementación del estudiodel Clima Organizacional.
Proporcionar la metodología einstrumentos para la implementación delestudio del Clima Organizacional.
Promover el uso práctico de los resultados, a través de la elaboración deproyectos de mejora del clima organizacional, basados en los mismos.
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El Documento Técnico: “Metodología para el Estudio del Clima Organizacional”,es de aplicación en las organizaciones así como Entidades del Gobierno, y es dereferencia o aplicabilidad para las organizaciones de los demássubsectores según lo consideren.
5. CONTENIDO
CLIMA ORGANIZACIONAL: Se define al Clima Organizacional como las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto altrabajo, el ambiente físico en que éste se da, las relaciones interpersonales quetienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales e...
Regístrate para leer el documento completo.