Clima Organizacional

Páginas: 14 (3256 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN AREQUIPA”

FACULTAD DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

“ANALISIS Y EVALUACION DE PUESTOS

ALUMNO: HUAYTA BARRIOS JOHN PAUL

3RO “B”

AREQUIPA- PERU

2012

TERMINOS Y CONCEPTOS BASICOS
18. DISTANCIA RESPECTO AL PODER
Ladistancia respecto del poder es la medida en que la gente de una sociedad acepta las desigualdades de estatus y poder como un aspecto normal y funcional de la vida. Los países “altos en distancia respecto del poder” son aquellos cuyos ciudadanos aceptan por lo general las desigualdades de estatus y poder; los que son “bajos en distancia respecto del poder” son aquellos cuyos ciudadanos por lo regular nolas aceptan.
La gente que ha sido criada en una cultura de alta distancia respecto del poder, tiende a comportarse en forma sumisa ante sus superiores y a evitar desacuerdos con ellos. Es más probable que los empleados con alta distancia respecto del poder reciban órdenes sin cuestionarlas y sigan las instrucciones de sus superiores.26 En sociedades de alta distancia respecto del poder, losadministradores y los subordinados consideran una insubordinación pasarse por alto al jefe. En países de alta distancia respecto del poder, se espera que los empleados pasen por alto al jefe con el fin de que el trabajo se haga. Cuando se negocia en países con alta distancia respecto del poder, las compañías encuentran necesario enviar representantes con puestos con nombres equivalentes o más altos alos de sus contrapartes en la negociación. Los nombres, estatus y la formalidad son de menos importancia en países con baja distancia respecto del poder.
19. ESCUCHA ACTIVA
La escucha activa y efectiva es un hábito como así también es la base para una comunicación efectiva.
La escucha activa se focaliza intencionalmente en la persona que uno escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, paracomprender lo qué se está diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo que la otra persona haya dicho. Esto no implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender lo que se dice.
Recordemos que la escucha activa trae consigo una serie de beneficios, entre otros: genera confianza, reduce la resistencia de nuestro interlocutor, generaautoestima y carácter.
20. ÉTICA
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hechomoral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de lareflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaraciónnormativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clima organizacional
  • Clima Organizacional
  • Clima Organizacional
  • clima organizacional
  • Clima organizacional
  • Clima Organizacional
  • clima organizacional
  • Clima organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS