Climas De Cr
La distribución de los climas en el Planeta, está relacionada con la situación latitudinal, sin embargo, la posición de los sistemas montañosos, las corrientes marinas, la altitud del relieve, hacen variar las condiciones dadas por la latitud y con ello, los climas de un determinado lugar. Costa Rica es un claro ejemplo de lo anterior.
De acuerdo con su posicióngeográfica, Costa Rica se encuentra en la zona de transición entre el clima ecuatorial y el tropical, pero los factores determinantes del clima lo hacen variar en el contexto regional. Por ejemplo, en la vertiente Caribe en su totalidad, tiene un clima ecuatorial como resultado de la interacción de factores como los vientos alisios del Noreste, orientación de territorio y el sistema montañoso. Deacuerdo con estos datos esta región tiene un clima ecuatorial desplazado. En la vertiente Pacífica predominan el clima tropical desplazado y el clima ecuatorial.
En el territorio costarricense, además de los climas mencionados, se presentan otros determinados por la altura, como son los climas de altura de baja latitud. De manera general, se puede decir que en el país predomina el climatropical seco con una estación seca prolongada en el Pacífico Norte; el clima tropical húmedo con temperaturas y lluvias regulares; el clima tropical muy húmedo, en la vertiente del Caribe, donde llueve todo el año; el clima templado en la región central y el clima frío que corresponde a las cumbres de las montañas.
De acuerdo con las coordenadas geográficas, el país se localiza en la zonaintertropical, más cerca del Ecuador Terrestre que del Trópico de Cáncer. Dada esta localización, el clima de todo el territorio debería ser tropical muy húmedo. No obstante, existen otros tipos de climas, debido a una serie de factores como:
1. La situación latitudinal: Costa Rica por situarse entre los 8º y 11º 15’ de latitud norte, en plena zona intertropical, determina, entre otros aspectos, lacantidad de la lluvia que cae a lo largo del territorio, la presencia de los alisios y la cantidad de insolación recibida. De acuerdo con esa latitud el país debería poseer un clima tropical muy húmedo todo el año a lo largo de todo el territorio. No obstante, ese clima no es general para todo el país. Las razones de esta situación son las siguientes:
2. La altura del relieve: El rasgo topográficomás sobresaliente está constituido por el eje montañoso central, formado por la cordillera de Talamanca y las sierras volcánicas Central, de Tilarán y de Guanacaste. El sistema montañoso aumenta en anchura y en altitud hacia el sureste. Constituye la mayor barrera al interceptar los vientos alisios en forma perpendicular, originando dos vertientes bien contrastadas: la Pacífica y la del Caribe.Sobre la vertiente Caribe dominan los Alisios del Noroeste que provocan fuertes lluvias, casi permanentes con un promedio de 4.258 mm anuales. Al contrario, en la vertiente Pacífica, las lluvias son menores y con una estación seca superior a los 3 meses, la precipitación promedio es de 2.184 mm. Una excepción, en el lado del Pacífico lo constituye el Pacífico Sur, donde llueve en promedio 3252 mmal año con una influencia seca de sólo un mes o a veces inexistente, lo anterior es debido a la influencia de los vientos alisios del hemisferio sur, que penetran por el oeste.
3. La posición y forma: La dirección noroeste - sureste y el hecho que el país sea más largo que ancho por su condición ístmica, hace que los vientos afecten el país de una manera muy singular, cuyo efecto soncondiciones atmosféricas muy variadas. Algunos de los casos son: cambios en la presión atmosférica, barrera para la influencia marítima u oceánica, colector y distribuidor de las lluvias.
Tipos de climas DE COSTA RICA.
Tropical muy húmedo todo el año: en la vertiente Atlántica o Caribe y Península de Osa. Es exclusivamente lluvioso, sin estación seca definida. El régimen térmico es muy caliente....
Regístrate para leer el documento completo.