Clinica del parto
Dolor: sólo en parto distósico
No hay dolor en parto normal.
Cómo se hace el diagnóstico del trabajo de parto?
Para que hay un trabajo de parto se necesita la madurez delcuello uterino, cuándo es maduro? Cuando cumple con el:
A – anterior, cuello posterior no es maduro.
B – blando y borrado
C – corto
D – dilatado 2cm
Todo éste ABCD indica madurez para el trabajode parto.
Diagnóstico del trabajo de parto, cuándo lo hace?:
Con: 3 cm de dilatación
3 contracciones en 10 minuto
3 minutos una irregularidad
Síndrome Prodrómico: se presentaen horas, días previo al parto real.
Períodos del Parto: dilatación, expulsión, alumbramiento, pródromos de parto.
Período de Dilatación:
Nulíparas: dilatación 12 horas, punto de resistencia esel OCE, borramiento del cuello, prominencia de la vagina en cono.
Multíparas: 6 a 8 horas, ofrece mayor resistencia al cuello, periodo es más corto, orificios cervicales se dilatan.
Rotura deMembranas.
- prematura: antes de iniciarse el trabajo de parto
- precoz
- normal o tempestiva
- retardada
Fases del Período de Dilatación:
- Fase de latencia: de 3 a 4 cm, enlas primíparas dura 8 horas
- Fase activa: de 4 a 8 cm, dura en primíparas = 4 horas, en munltíparas = 3 horas.
Período de Dilatación: Grados de Maduración Cervical
- posición
-reblandecimiento
- longitud
- espesor
- duración
Eje cervical. 3 posiciones:
- posterior: cuando orificio externo se orienta hacia el sacro
- anterior: centrado con el eje de lavagina
- intermedia: en ambas posiciones
Período Expulsivo.
Tiempo de duración:
- Primíparas: el tiempo de duración es de 50 minutos
- Multíparas: el tiempo de duración es de 20minutos
Período de Alumbramiento.
Mecanismos de: Boudelocque Schultz, y Boudelocque Duncan.
Tercer Período del Parto: el alumbramiento.
Signos de Desprendimiento:
1. cambio de posición y...
Regístrate para leer el documento completo.