Coachin2
Páginas: 11 (2694 palabras)
Publicado: 24 de julio de 2015
2. ANTECEDENTES
1. Ciudad húngara de Kocs, población ubicada a 70 kilómetros de Budapest.
2. Kocsi szekér o “C arruaje de Kocs”, símbolo de la excelencia, en español, coche.
3. INFLUENCIAS
1. Sócrates: Mayéutica
2. Aristóteles: ser y deber ser.
3. Platón: diálogos.
View slide
4. ANTECEDENTES
1.Coaching y deporte
2. “ Siempre hay un juego interior en tu mente, no importa qué este sucediendo en el juego exterior. Cuán consciente seas de este juego podrás marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el juego exterior”.
3. Timothy Gallwey
View slide
5.
1. Muchos autores consideran que 1980 resulta un año clave para el desarrollo de la profesión del coaching, comienza a divulgarse taly como lo conocemos hoy y a consolidarse como la metodología con una identidad propia con grandes áreas de trabajo como el personal, el ejecutivo y el organizacional.
6. ¿QUÉ ES COACHING? COACHING Dirigir, instruir, entrenar y motivar Estructuras, procesos y herramientas Persona o grupo de personas
1. Alcanzar una meta
2. Desarrollo habilidades
Evitar el fracaso Lograr el éxito
7. CLASES DECOACHING
1. Coaching Personal: Esta orientado a personas individuales con objetivos fuera del ámbito empresarial.
2. Coaching Ejecutivo: Ayuda a los ejecutivos a desarrollar culturas corporativas basadas en valores y beneficio económico.
3. Coaching de Equipos: Ayuda a un grupos de personas a definir sus metas en torno a un porposito común.
4. Coaching de Negocios: Es entrenar a los propietarios deempresas para mejorar el negocio, es decir, ayuda a conseguir sus objetivos empresariales y a mejorar sus metas profesionales
5. Coaching de Vida: Este tipo de coachig centra su atención en el desarrollo de habilidades que mejoren las áreas personales
8. CLASES DE COACHING
1. Coaching Filosófico: Busca evitar la fragmentación conceptual que existe en las diversas escuelas de coaching, formulando elmismo a través de fundamentos filosóficos
2. Coaching Ontológico: Centrado en el uso del lenguaje y cómo éste determina nuestros comportamientos y emociones.
3. Coaching Sistémico: Promueve en el cliente el desarrollo del talento individual, de sus competencias organizacionales y de ambientes de alto desempeño.
4. Autocoaching: Está basado en el coaching ontológico y busca desarrollar elpotencial profesional y humano para conseguir lo mejor de uno mismo sin requerir de una ayuda presencial.
9. COACHING EMPRESARIAL
1. “ Mejorar y desarrollar habilidades en la vida, en los negocios, en sus relaciones de manera que las personas sean mas felices, más productivas y capaces de alcanzar sus metas de una forma equilibrada.”
2. Dave Pughe-Parry
10. COACHING EMPRESARIAL
11. OBJETIVOS Las cosashechas por las personas Alcanzar excelentes resultados y poder para hacerlo El poder de la comunicación Clima, medio y contexto que otorgue poder y genere resultados Mas allá del liderazgo tradicional Lograr altos niveles de productividad exigidos por el ambiente competitivo Ayudar a equipos dentro de la organización Comprometerse con la visión de la empresa pensado de forma diferente
12. EJEMPLOESCENARIO LIDERAZGO TRADICIONAL LIDERAZGO COACHING Visión de poder La cuota de ventas El liderazgo, ser campeón Planeación Anual/ trimestral/ mensual Anual/ semanal/ diaria Metas Cumplir con las metas impuestas por la empresa El liderazgo de la empresa en el mercado Estilo de direccionamiento Autoritario Mediante el ejemplo Disciplina Normas y ordenes Valores y ejemplo personal EntrenamientoOcasional, sin objetivos de mediano y largo plazo Diariamente, con objetivos concretos orientado al desempeño Acompañamiento al terreno Ocasional, para controlar, supervisar y dar ordenes Diario para observar crecimiento y desarrollo para reformular planes de acción Sistemas motivacionales Económicos Económicos, motivación y desarrollo de carrera. Sistemas de trabajo Individual Trabajo en equipo
13....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.