cobre
1. Para esta segunda semana, lo invitamos a que consulte los enlaces externos y materiales de la segunda semana de curso paraque realice un cuadro comparativo entre el proceso piro metalúrgico e hidro metalúrgico para la producción de cobre. Deberá incluir criterios tales como: origen, condiciones de operación, materiaprima, descripción del proceso, infraestructura, costos y ventajas y desventajas.
b. Comparación entre los procesos para la producción de cobre
Criterio
Proceso Piro Metalúrgico
Proceso HidroMetalúrgico
Origen
Origen en el siglo XIX
Probablemente fue desarrollada en los años 4000 a.c a 3000 AC .en china en los años 117 al 122 AC dieron a conocer la hidrometalurgia a sumergir minerales dehierro en vitriolo.
Su gran desarrollo se realizó durante la década de los sesenta del pasado siglo (Jarosita, Goethita y Hematita).
Condiciones de Operación
Tostación:
consiste en la oxidación de unsulfuro con aire.
Votalizacion:
Obtención del metal como gas.conciste en el cambio de estado de la materia solida al estado gaseoso.
Metalotemia:
Desplazamiento de un metal de un compuesto porotro metal más activo. Utilizado como reductor la corriente eléctrica.
Trituración:
El mineral se tritura en seco luego pasa a una molienda humeda.
Lixiviación:
la pulpa pasa la circuito delixiviación pasando al cobre una solución acuosa.
Extracción:
la solución a una extracción con disolventes y allí se logra la purificación del cobre.
Electrodeposición:
la solución pasa por unasceldas de electrodeposición, donde se transforma
Materia Prima
Sulfuros.
-CuFeS2
- ZnS
- FeS2
- PbS,
Agentes livixntes:
Ácidos-bases
Descripción
Extracción de metales a altas temperaturasExtracción de metales en forma acuosa, a temperaturas por lo general menores de 150°
Infraestructura
Secadores,horno
Triturdora,molienda,celdas
Costos
Elevados costos dependiendo del horno...
Regístrate para leer el documento completo.