Codigo De Trabajo

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 13 de julio de 2011
PRUEBA DE ENSAYO
1. Elabore un esquema sobre las causas para la terminación del contrato individual del trabajo.
TERMINACION DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
1. Voluntad de las partes

2.1 Causas establecidas en el contrato
2.2.1 Plazo, cuando se ha cumplido el plazo fijado
2.2.2 Finalización de obra, cuando ha concluido la obra
2.2.3 Ejecución deservicio, cuando ha finalizado el servicio objeto del contrato.
2.2 Por mutuo acuerdo
2.3.4 Se dará en cualquier momento

2. Causas ajenas a la voluntad de las partes

3.3 Muerte o incapacidad del empleador
3.4 Extinción de la persona jurídica contratante, si no hubiere representante legal o sucesor que continúe la empresa o negocio
3.5 Al producirsefallecimiento del trabajador o incapacidad permanente o total para el trabajo
3.6 Caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo
3.7 Desabastecimiento de maquiladoras

3. Voluntad unilateral

4.8 Visto bueno
3.1.1 Causas invocadas
a. Por el empleador (Faltas repetidas e injustificadas, abandono por tiempo mayor de tres días consecutivos sin causa justa;Indisciplina o desobediencia grave; Conducta inmoral del trabajador; Injurias graves irrogadas al empleador, su cónyuge, ascendiente o descendientes; Ineptitud manifiesta del trabajador respecto de la labor; Denuncia injustificada contra el empleador; Por no acatar las medidas de seguridad).
b. Por el trabajador (por injurias graves inferidas por el empleador; por disminución o falta depago; por exigir realizar labor distinta a la acordada).
3.1.2 Resolución del Inspector
3.1.2.1 Concede el visto bueno
a. Al trabajador: Permite la terminación; y derecho a ser indemnizado
b. Al empleador: Permite terminar la relación laboral, sin condena de pago de indemnizaciones.
3.1.2.2 Niega el visto bueno
a. Al trabajador: relación continúa; al reclamo por la vía judicialb. Al empleador: relación continúa; reclamo por la vía judicial;
4.9 Desahucio
4.10.5 Aviso anticipado: se hace saber la voluntad de dar por terminado el contrato.
a. Por parte del empleador, plazo de treinta días
b. Por parte del trabajador, plazo de quince días
4.10.6 Despido intempestivo: El empleador por su propia cuenta da por terminado el contrato detrabajo sin existir causa justa.
4.10.7 Abandono intempestivo: Sin causa justa el trabajador deja de asistir a su trabajo.
2. Responda a las siguientes interrogantes:
2.1 ¿En qué casos el empleador no puede dar por terminado el contrato de trabajo?
El empleador no podrá dar por terminado el contrato de trabajo:
* Por incapacidad temporal provenientemente por enfermedad no profesionalmientras no exceda de un año.
* En caso de ausencia motivada por el servicio militar o el ejercicio de cargos públicos obligatorios, quedando facultando el empleador para prescindir los servicios del trabajador que haya ocupado el puesto del ausente.
* Por ausencia de la trabajadora fundada en el descanso, que con motivo del parto, señala el art. 153 de este Código sin perjuicio del numeral1.
Comentario.
El Código de trabajo ampara al trabajador, estableciendo claramente en el art. 174, por lo tanto estos derechos que le corresponden al trabajador tienen que ser acatados por parte del empleador, teniendo en cuenta también el trabajador que existen limitantes al respecto.
2.2 ¿En el caso que un trabajador que padeciere de enfermedad no profesional que lo inhabilite para eltrabajo por más de un año? ¿El empleador podrá desahuciar o despedir intempestivamente al trabajador que está en tales circunstancias?
El Art. 175, del Código de Trabajo, señala que: El empleador no podrá desahuciar ni despedir intempestivamente al trabajador durante el tiempo que este padeciere enfermedad no profesional que lo inhabilite para el trabajo, mientras aquella no exceda de una año.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigo de trabajo
  • Codigo de trabajo
  • codigo del trabajo
  • Codigo trabajo
  • Código De Trabajo
  • codigo del trabajo
  • Codigo de trabajo
  • Codigo Del Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS