Codigo Laboral

Páginas: 123 (30750 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
LEY N° 213/93
QUE ESTABLECE EL CÓDIGO DEL TRABAJO
EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DEL OBJETO Y APLICACIÓN DEL CÓDIGO
Artículo 1°: Este Código tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones entre los trabajadores y
empleadores,concernientes a la prestación subordinada y retribuida de la actividad laboral.
Modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 496/95
Artículo 2°: Estarán sujetos a las disposiciones del presente Código:
a) Los trabajadores intelectuales, manuales o técnicos en relación de dependencia y sus empleadores.
b) Los profesores de institutos de enseñanza privada y quienes ejerzan la práctica deportivaprofesional.
c) Los sindicatos de trabajadores y empleadores del sector privado.
Derogado por el artículo 145 de la Ley Nº 1.626/00
d) Los trabajadores de las empresas del Estado y de las Empresas Municipales productoras de bienes o
prestadoras de Servicios.
Los demás trabajadores del Estado, sean de la Administración Central o de Entes Descentralizados los de las
Municipalidades y Departamentos, seránregidos por Ley especial.
Están excluidos los Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
Artículo 3°: Los derechos reconocidos por este Código a los trabajadores no podrán ser objeto de renuncia,
transacción o limitación convencional. Será nulo todo pacto contrario.
Las Leyes que los establecen obligan y benefician a todos los trabajadores y empleadores de la República, sean
nacionales oextranjeros y se inspirarán en los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el diez de Diciembre de 1948,
la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, proclamada por la novena Conferencia
Panamericana de Bogotá el día 2 de Mayo de 1948 y en los demás Convenios Internacionales delTrabajo
ratificados y canjeados por el Paraguay que integran el Derecho positivo.
Artículo 4°: Los reglamentos de fábricas o talleres, contratos individuales y colectivos de trabajo que
establezcan derechos o beneficios en favor de los trabajadores, inferiores a los acordados por la Ley, no
producirán ningún efecto, entendiéndose sustituido por los que, en su caso, establece aquélla.
Artículo 5°: Lasdisposiciones de este Código contienen el mínimo de garantías y derechos en beneficios de los
trabajadores. Ese mínimo no podrá alterarse en detrimento de éstos.
Las prestaciones ya reconocidas espontáneamente o mediante convenios por los empleadores y que fuesen más
favorables a los trabajadores, prevalecerán sobre las que esta Ley establece.
Artículo 6°: A falta de normas legales o contractualesde trabajo, exactamente aplicables al caso controvertido,
se resolverá de acuerdo con la equidad, los principios generales del Derecho Laboral, las disposiciones de los
convenios de la Organización Internacional del Trabajo aplicables al Paraguay, los principios del derecho común
no contrarios a los del Derecho Laboral, la doctrina y; la costumbre o el uso local.
Artículo 7°: Si se suscitase dudasobre interpretación o aplicación de las normas de trabajo, prevalecerán las
que sean más favorables al trabajador.
CAPITULO II
DEL TRABAJO Y SUS GARANTÍAS
Artículo 8°: Se entiende por trabajo, a los fines de este Código, toda actividad humana, consciente y voluntaria,
prestada en forma dependiente y retribuida, para la producción de bienes o servicios.
Modificado por el artículo 1° de la Ley Nº496/95
Artículo 9°: El trabajo es un derecho y un deber social y goza de la protección del Estado. No debe ser
considerado como una mercancía. Exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, y se efectuará
en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico compatible con las responsabilidades del
trabajador padre o madre de familia.
No podrán establecerse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • codigo laboral
  • Código Laboral
  • Codigo laboral
  • Codigo laboral
  • Código Laboral
  • Codigo laboral
  • Código Laboral
  • código de ética laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS