codigo linguistico

Páginas: 10 (2252 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular de las Fuerzas Armadas
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
UNEFA












INTEGRANTE PROFESOR:
BARRIENTOS NIKITA:SEIDDY VEGA
CI: 22.782.956






En Venezuela, nuestro código es el español, pronunciado a nuestro modo y con nuestras propias palabras, que a lo mejor significan otra cosa en Argentina o en la misma España. Por eso, decimos que nuestro idioma es el español del venezolano. Aparte del idioma, existen muchos otros códigos, es decir,muchos conjuntos de signos, que utilizamos a diario. Uno de ellos son las señales de tránsito. Constituyen un conjunto de signos, que la mayoría de nosotros manejamos, y nos permiten comprendernos, en cualquier vía pública.
Por ejemplo, cuando el semáforo tiene la luz roja encendida, los que están frente a él entienden el mensaje, que es quedarse detenido. Del mismo modo, cuando en la calle vemosvarias líneas amarillas pintadas en el suelo, sabemos que ese es un paso autorizado para los peatones. En estas situaciones, así como en tantas otras, vemos que no hay ninguna participación del lenguaje. Sin embargo, el mensaje que se da es recibido de todas formas, ya que los receptores entienden el código que se está empleando.
Existen diferentes tipos de códigos, es decir, distintos conjuntosde signos que las personas ocupamos para transmitirnos mensajes, y en definitiva, comunicarnos. Al referirnos a ellos, el primero que debemos hacer es distinguir entre código lingüístico y código no lingüístico escrito si utiliza el lenguaje escrito.
Códigos Lingüísticos:

Cuando nos comunicamos utilizamos códigos, estos son un conjunto de elementos que combinados entre si dan a conocer algo.En nuestra constante búsqueda de la comunicación los hombres nos hemos caracterizado por valernos de unidades.
Las Sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combinade acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente,la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

Los códigos lingüísticos presentan dos variantes:

El Código lingüístico oral.
El Código lingüístico escrito.

Oral: Se transmite a través de las ondas sonoras (lo encontramos en el habla, en los mensajes de la TV, la radio, el teléfono etc.)

Oral: No hay mayor elaboración previa, salvo que setrate de una exposición oral preparada con anterioridad. Se puede improvisar.

Oral: Es de naturaleza fugaz: lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de grabaciones.

Oral: Permite que emisor y receptor interactúen.
Escrito: Se transmite a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo desoportes como las paredes (grafitis), etc.

Escrito: Se transmite a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo de soportes como las paredes (grafitis), etc.

Escrito: Exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente.

Escrito: Permite extender la comunicación en el tiempo: lo que se escribe permanece.

Escrito: No hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Códigos no linguisticos
  • Codigos Linguisticos
  • Codigo Linguistico
  • El codigo linguistico
  • Codigo linguistico
  • codigos linguisticos
  • Resumen el codigo linguistico y su realizacion
  • claves formales del código lingüístico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS