COLREG
Este Convenio realizado en Londres del 1972 tenía por objeto actualizar y sustituir el Reglamento para prevenir los abordajes de 1960, que se adjuntó el Convenio SOLAS. Una de las creaciones más importantes en el 1972 COLREG fue el reconocimiento dado a la separación del tráfico, regla 10 sirve de guía en la determinación de la velocidad segura, el riesgo de colisión y laconducta de los buques que operan en o cerca de separación del tráfico.
El primero de estos sistemas de separación del tráfico se estableció en el Estrecho de Dover en 1967. Fue operado de forma voluntaria a primera vista, pero en 1971 la Asamblea de la OMI aprobó una resolución declarando que la observancia de todos los sistemas de separación del tráfico se convirtió en obligatorio y el COLREG seencargo de hacer esta obligación.
El Reglamento consiste en 38 reglas divididas en cinco partes. En la parte A se trata del ámbito de aplicación de las reglas y la responsabilidad de su aplicación, y se dan definiciones de algunas de las palabras y expresiones usadas. La parte B recoge las reglas de rumbo y gobierno, la parte C las luces y marcas, la parte D las señales acústicas y luminosas yla parte E las exenciones.
Este trabajo se desarrollara de la manera siguiente: La parte A, B, D y E se hará mención de una forma textual y luego un análisis en general de cada una de estas, y a la parte C se le realizara un análisis detallado de cada regla incluyendo las reglas extraídas textualmente del COLREG.
Contenido del COLREG:
Convenio sobre el ReglamentoInternacional para prevenir los abordajes, 1972 (COLREG) con las correcciones y enmiendas realizadas hasta la fecha, incluyendo la Resolución A.910 (22)
Aprobada el 29 de noviembre de 2001.
Aprobación: 20 de octubre de 1972 en vigor: 15 de julio de 1977
Parte A.- Generalidades
REGLA 1. Ámbito de aplicación.
REGLA 2. Responsabilidad.
REGLA 3. Definiciones generales.
Parte B.- Reglas de Rumboy Gobierno
SECCIÓN I. Conducta de los buques en cualquier condición de visibilidad.
REGLA 4. Ámbito de aplicación
REGLA 5. Vigilancia.
REGLA 6. Velocidad de seguridad.
REGLA 7. Riesgo de abordaje.
REGLA 8. Maniobras para evitar el abordaje.
REGLA 9. Canales angostos.
REGLA 10. Dispositivos de separación del tráfico.
SECCIÓN II. Conducta de los buques que se encuentren a la vista unodel otro.
REGLA 11. Ámbito de aplicación.
REGLA 12. Buques de vela.
REGLA 13. Buque que alcanza.
REGLA 14. Situación "de vuelta encontrada"
REGLA 15. Situación "de cruce"
REGLA 16. Maniobra del buque que "cede el paso"
REGLA 17. Maniobra del buque que "sigue a rumbo"
REGLA 18. Obligaciones entre categorías de buques.
SECCIÓN III. Conducta de los buques en condiciones de visibilidadreducida
REGLA 19. Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida.
Parte C.- Luces y Marcas
REGLA 20. Ámbito de aplicación.
REGLA 21. Definiciones.
REGLA 22. Visibilidad de las luces.
REGLA 23. Buques de propulsión mecánica en navegación.
REGLA 24. Buques remolcando y empujando.
REGLA 25. Buques de vela en navegación y embarcaciones de remo.
REGLA 26. Buques de pesca.REGLA 27. Buques sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida.
REGLA 28. Buques de propulsión mecánica restringidos por su calado.
REGLA 29. Embarcaciones de práctico.
REGLA 30. Buques fondeados y buques varados.
REGLA 31. Hidroaviones.
Parte D.- Señales acústicas y luminosas
REGLA 32. Definiciones.
REGLA 33. Equipo para señales acústicas.
REGLA 34. Señales de maniobra yadvertencia.
REGLA 35. Señales acústicas en visibilidad reducida.
REGLA 36. Señales para llamar la atención.
REGLA 37. Señales de peligro
Parte E.- Exenciones
REGLA 38. Exenciones.
Anexo I.- Posición y características técnicas de las luces y marcas.
Anexo II.- Señales adicionales para buques de pesca que se encuentren pescando muy cerca unos de otros.
Anexo III.- Detalles técnicos de...
Regístrate para leer el documento completo.