Comentario De Los Sublevados De Cadiz

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
PROCLAMA DE LOS SUBLEVADOS EN CÁDIZ: 19 DE SEPTIEMBRE DE 1868

* CLASIFICACIÓN: Se trata de un texto de fuente primaria, de naturaleza circunstancial-narrativo y carácter político .De naturaleza histórico circunstancial con una declaración de principios básicos por parte de los militares sublevados de Cádiz en la revolución de Septiembre de 1869, más conocida como La Gloriosa. Los autores deeste texto son el general Prim (líder de los progresistas) y el general Serrano(unionista) que serán los principales protagonistas del sexenio revolucionario junto a otros personajes como el almirante Topete (liberal unionista) quien subleva a la Marina de Cádiz contra la reina y contra el gobierno de moderados. Este texto fue datado el 19 de Septiembre de 1868 (fecha del pronunciamiento) quejunto a problemas de crisis económica y de política, desestabilizaron aún más el reinado de Isabel II. Los revolucionarios se impusieron de forma rápida y apenas encontraron resistencia. El resultado fue el derrocamiento de Isabel II y su huida a Francia. l instigador y figura más destacada del movimiento revolucionario es el general Juan Prim, que tras varios pronunciamientos fracasados, promoveráel Pacto de Ostende (1866), y en septiembre de 1868 consigue llegar a Cádiz desde Londres, donde se une al almirante Topete, quien inicia el golpe al que se unieron el resto de los generales firmantes. Prim será el que añada al final  el “Viva España con honra”.

Va dirigido al pueblo español, para explicar la situación que vive la monarquía de Isabel II, exponer su programa político y pedirlessu apoyo.

* ANALISIS :La Idea principal es justificar el pronunciamiento y pedir a la población que se sume a la sublevación militar, comunicando que la provincia de Cádiz y la Armada se ha levantado en armas; y así poder derrocar a  la reina Isabel II.
Para justificar el pronunciamiento:
1º)Hace un llamamiento a la población civil de España, comunicando que la provincia de Cádiz y laArmada se ha levantado en armas. Para ello les recuerda los enormes vicios de los políticos que gobiernan en Madrid: Pérdida de la Soberanía Nacional, con la constitución totalmente incumplida, con un sufragio censitario muy restringido y con los ayuntamientos endeudados.
2º) Apela a elementos éticos como la dignidad, la honra, el orden, la valentía y la generosidad, que están dentro del lenguajemilitar cuando se trata de movilizar al pueblo.
3º) El programa lo resume en las palabras: Libertad y libertades individuales, sufragio universal, legalidad común, regeneración social y política, formación de un gobierno provisional.
4º) Se muestran apoyos sociales y políticos: Los liberales, la burguesía que está contra la "camarilla" real, la Iglesia y de Europa entera.
5º) Organización inmediataa través de Juntas provisionales, lideradas por demócratas, incitando al pueblo a levantarse en armas. Tras la proclamación de “la Gloriosa “la primera acción del gobierno fue desarmar al pueblo.
Para alcanzar tan altos fines, termina la proclama animan al pueblo diciendo "acudid todos a las armas", si bien llaman a la contención, y advierten que el principal motivo de descrédito de estarevolución serían "los excesos a que desean vernos entregados" .(la primera acción del Gobierno Provisional fue desarmar al pueblo) Prim añadió el lema “Viva España con honra”.

* COMENTARIO HISTÓRICO: Destacamos como precedentes el pronunciamiento de Riego en 1820, y la Vicalvarada en 1854; y otros hechos sociales como levantamientos populares en las ciudades y manifestaciones estudiantiles (nochede S. Daniel), hechos económicos como el hundimiento de la bolsa y las malas cosechas, y hechos políticos como el descontento en el ejército tras las ejecuciones de los sargentos del cuartel de S. Gil.
En este ambiente de crisis se firmará en Ostende, en 1866, un pacto el Partido Demócrata y el Progresista y diversas personalidades, con el fin de derribar del trono a Isabel II, la formación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario De Texto. Proclama De Los Sublevados En Cadiz.
  • Comentario: Cortes De Cádiz
  • Comentario cortes de cadiz
  • Comentario Constitución De Cádiz 1812
  • Cortes De Cadiz Comentario
  • Proclama de los sublevados en cadiz 19 de marzo de 1868.
  • PROCLAMA DE LOS SUBLEVADOS EN CÁDIZ
  • proclamación de sublevado en cadiz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS