comentario de texto copla I jorge manrique
Copla I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida:
cómo se vienela muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer;
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Tema: La fugacidad de la vida.Resumen: El poeta exige que despertemos de nuestro sueño y advirtamos lo rápido que pasa la vida, sin darnos apenas cuenta. Cómo es el placer efímero y cómo nos acordamos siempre del pasado como algo feliz.Análisis:
Comienzan las coplas con un tono exhortativo o de advertencia, que se refuerza con el uso de verbos imperativos (recuerde, avive, despierte) cuya progresión temática incide en ese tonoadmonitorio. El alma, personificada, es la que ha de contemplar (nótese el gerundio, que implica acción en proceso, permanente) la fugacidad de la vida.
En los tres siguientes versos quedacondensado uno de los temas principales de las coplas y uno de los tópicos de la Edad Media:
“cómo se pasa la vida:
cómo se viene la muerte
tan callando;”
La estructura paralelística, reforzada por laanáfora, ofrece el concepto de fugacidad añadiendo a esto el uso de verbos de movimiento (pasa, viene) que indican tránsito y cuyo significado antónimo (antítesis) ofrecen una sensación de acercamiento,de instante. La muerte se personifica, se la considera algo vivo, activo; concepto reforzado por el complemento que le asigna el poeta (“tan callando”) que implica un silencio absoluto, la sorpresa, eldescuido del hombre, que no advierte su cercanía (de ahí el tono admonitorio: “hombre, despierta, ten en cuenta que…). Este gerundio (en lugar del adjetivo “silenciosa”), intensificado con eladverbio “tan”, dan a entender una actitud activa de la muerte personificada.
En la siguiente sextilla el placer será introducido también con un verbo de movimiento. Así, los sustantivos sobre los...
Regístrate para leer el documento completo.