Comentario De Texto Jovellanos

Páginas: 6 (1437 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y PROSPERIDAD SOCIAL
Autor: Gaspar Melchor de Jovellanos

Alba García Gao
Historia de la Educación
El texto analizado esta sacado de la obra del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), “Memoria sobre la educación pública”. Este autor ha sido y sigue siendo considerado un símbolo intelectual liberal y progresista español, perteneciente a la minoría ilustrada,del que cabe resaltar su personalidad integradora y equilibrada, a la vez que la coherencia que demostraba entre sus ideas y sus actos en la vida tanto privada como pública.
Este texto le consideramos histórico-educativo, en el que Jovellanos se muestra convencido de la relación que existe entre la prosperidad social y la instrucción pública, defendiendo la adecuada instrucción individual ycolectiva que traerá la felicidad y la prosperidad a las clases trabajadoras de aquella época.
Dentro del texto podemos sacar varias ideas principales.
-Las fuentes de prosperidad social nacen de un mismo origen, llamado la instrucción pública.
-Con la instrucción todo se mejora, sin ella todo decae y se arruina en un Estado.
-la instrucción desenvuelve las facultades intelectuales y aumenta lasfuerzas físicas del hombre.
-La instrucción mejora el ser humano, el único que puede ser perfeccionado por ella, el único dotado de perfectibilidad.
-La instrucción es también el origen de la prosperidad pública, la suma o el resultado de las felicidades de los individuos del cuerpo social.
-La educación o urbanidad es un bello barniz de la instrucción y su mejor ornamento, pero sin lainstrucción es sólo apariencia.
Gaspar Melchor de Jovellanos y Ramírez nació en Gijón el 5 de enero de 1744 y falleció en Puerto de Vega en 1811. Fue alcalde del Crimen de la Real Audiencia de Sevilla, donde permaneció diez años en contacto con la realidad social y los movimientos de forma ilustrados, al tiempo que acude a tertulias y reuniones, y se pone al día de clásicos de la Ilustración europea. Enel año 1778 se traslada a Madrid, donde es nombrado Alcalde de Casa y Corte, y entra en contacto con lo más granado de la ilustración española. Su manera de pensar y de actuar le hace rodearse de amigos, pero a su vez de bastantes enemigos que le crearán muchas dificultades hasta alejarlo de Madrid, cuando regresó a Asturias y permaneció hasta el año 1797 estudiando el principado, sus fuentes deriqueza, las costumbres y la cultura, al tiempo que escribía el Informe sobre la Ley Agraria.
En 1802 es arrestado y desterrado hasta palma de Mallorca, aislado y encerrado en unas condiciones degradantes, permanece hasta 1808, cuando es liberado se encuentra abatido y enfermo, pero ante la situación caótica del país acepta ser el representante de Asturias en la junta Central, hasta que en 1810se retire a Gijón, donde un año después (1811) fallece.
La doctrina pedagógica de Jovellanos está influenciada por los ilustrados franceses y el liberalismo político y económico de los pensadores ingleses de la época, donde adoptó en su comportamiento una actitud jansenista. El autor de esta obra, concibe la instrucción pública como el perfeccionamiento del hombre a través de la ciencia y elconocimiento de la verdad. Se pueden destacar muchas obras de carácter pedagógico de Jovellanos, pero destacamos las Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, en la que explica las características que en su opinión debería reunir el sistema educativo español al que se aspiraba, una imitación del los revolucionarios franceses.
El objeto de la instrucción es la educaciónintegral que abarca la formación en el hombre, considerado el único ser perfectible, del saber pensar, expresarse y calcular los aspectos cuantitativos. Jovellanos proponía materias de estudio como las primeras letras, gramática castellana, la retórica, la poética, lenguas modernas, lógica, ética y moral. La educación no es la urbanidad, sino que está basada en la instrucción porque la define en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario Texto Jovellanos
  • COMENTARIO DE TEXTO JOVELLANOS
  • COMENTARIO DE TEXTO DE JOVELLANOS
  • comentario texto de Jovellanos
  • comentario texto jovellanos
  • Comentario de texto de Jovellanos
  • comentario de texto de jovellanos
  • Comentario de texto Jovellanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS