Comentario de texto de Jovellanos

Páginas: 6 (1484 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2013
Texto a comentar:

“¿Y por qué no podré yo combatir aquí uno de los mayores vicios de nuestra vulgar educación, el vicio que más ha retardado los progresos de las ciencias y los del espíritu humano? Sin duda que la subdivisión de las ciencias, así como la de las artes, ha contribuido maravillosamente a su perfección. Un hombre consagrado toda su vida a un solo ramo de instrucción pudo sinemplear en ella mayor meditación y estudio; pudo acumular mayor número de observaciones y experiencias, y atesorar mayor suma de luces y conocimientos. Así es como se formó y creció el árbol de las ciencias, así se multiplicaron y extendieron sus ramas, y así como nutrida y fortificada cada una de ella, pudo llevar más sazonados y abundantes frutos.
Mas esta subdivisión, tan provechosa al progreso,fue muy funesta al estado de las ciencias, y al paso que extendía sus límites, iba dificultando su adquisición y trasladada a la enseñanza elemental, la hizo más larga y penosa, si ya no imposible y eterna. ¿Cómo es que no se ha sentido hasta ahora este inconveniente? (…)”

Jovellanos, G. M. de: Antología de escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de
Jovellanos. Edición de Olegario NegrínFajardo. Madrid, Sanz y Torres, 2010, p.147
Comentario de texto:

El texto que vamos a analizar y comentar corresponde a la obra: Antología de escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de Jovellanos. Edición de Olegario Negrin Fajardo.
Madrid, Sanz y Torres, 2010, p 147.

Jovellanos, nació en Gijón (1774-1811) escritor y político español, ha sido y se puede afirmar que sigue siendo símbolo deintelectual liberal y progresista español perteneciente a la minoría ilustrada, teórico de la educación renovadora, a igual del radicalismo revolucionario francés y del conservadurismo. Es de resaltar personalidad integradora y equilibrada, al mismo tiempo que la coherencia demostrada entre su ideario y sus actos en la vida privada y pública.

La época en la que se desarrolla el texto, es la España delS. XVIII, más conocida por el periodo de la Ilustración. Estamos ante un documento histórico, “Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias”, en un acto inaugural en el
Real Instituto Asturiano.

Las ideas principales del texto serían, por un lado, la lucha contra la vulgar educación, ya que esto perjudica a las generaciones presentes y futuras, haciendoque tengan una educación de baja calidad, creando una sociedad ignorante. Otra idea sería el vicio a la subdivisión de las artes y las ciencias.

Por otro lado, la subdivisión de las ciencias es provechosa para el progreso, pero esta a su vez, la adquisición de las ciencias. Y por último, la subdivisión es funesta para las ciencias, ya que dificulta su estudio.

Todas estas ideas sepodrían agrupar en dos ideas esenciales. Una sería la necesidad de no subdividir las ciencias. Y la otra sería la necesidad de unir la literatura a las ciencias.

El autor cree firmemente que es imprescindible, la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias, en la que defiende la necesidad de que los nuevos científicos tengan una formación humanística que contribuyera aordenar el pensamiento, analizar las ideas y exponerlas con la mayor elegancia y claridad, planteando su principal necesidad, enseñar solo lo que denomina el ‘arte de hablar’.

Jovellanos, hace más de doscientos años, se dirigió a unos estudiantes del Instituto
Asturiano, ufanos por ser doctos en ciencias, para convencerles del estudio de las letras porque sólo así sabrían comunicar lo aprendido y,sobre todo, podrían convertirse en mejores seres humanos.

En su Instituto de Gijón, después del plan de estudios inicial de 1794 con las disciplinas instrumentales y las materias científicas, a la altura de 1797 defenderá la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias. El viraje hacia las humanidades se lo impuso, salvada siempre la sólida base humanística de la propia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario Texto Jovellanos
  • COMENTARIO DE TEXTO JOVELLANOS
  • COMENTARIO DE TEXTO DE JOVELLANOS
  • comentario texto de Jovellanos
  • comentario texto jovellanos
  • comentario de texto de jovellanos
  • Comentario de texto Jovellanos
  • Comentario de texto jovellanos-rousseau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS