Comentario De Texto Revoluci N Burguesa
Revoluciones Burguesas
Nos hallamos ante un texto de naturaleza socioeconómico e histórico ya que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano; y cultural, pero también se puede considerar como un ensayo.
Como se puede observar nos encontramos ante un fragmento del libro, como consecuencia de la Revolución industrial, y no ante la obra entera, es decir, noshallamos entre las páginas del libro 57-68.
El autor del fragmento extraído del libro “Las revoluciones burguesas” es Eric Hobsbawn nació en 1917 en Alejandría y creció en Viena y Berlín. Sus padres eran judíos.
Eric Hobsbawn fue educado en el Prinz-Heinrich-Gymnasium en Berlín, en el St Marylebone Grammar School (ahora desparecido) y en el King's College, Cambridge, donde se doctoró en laFabian Society. Formó parte de una sociedad secreta de la élite intelectual llamada los Apóstoles de Cambridge. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el cuerpo de Ingenieros y el Royal Army Educational Corps. Casado en dos ocasiones, primero con Muriel Seaman en 1943 (se divorció en 1951) y luego con Marlene Schwarz. Con esta última tuvo dos hijos, Julia Hobsbawm y Andy Hobsbawm, y un hijollamado Joshua de una relación anterior.
En 1947, obtuvo una plaza de profesor de Historia en el Birkbeck College, de la Universidad de Londres. Fue profesor visitante en Stanford en los años 60. En 1978 entró a formar parte de la Academia Británica. Se retiró en 1982, pero continuó como profesor visitante, durante algunos meses al año, en The New School for Social Research en Manhattan hasta 1997.Actualmente es profesor emérito del departamento de ciencias políticas de The New School for Social Research's.
Hobsbawm, como uno de los más importantes historiadores británicos, ha escrito extensamente sobre una gran variedad de temas. Como historiador marxista se ha centrado en el análisis de la "revolución dual" (la Revolución francesa y la Revolución industrial Británica. Al margen de su obrahistórica, Hobsbawm ha escrito para el New Statesman como crítico de jazz y tiene numerosos ensayos publicados en varios periódicos intelectuales, sobre temas diversos como el barbarismo en la edad moderna, los problemas del movimiento obrero y el conflicto entre anarquismo y comunismo.
Su más reciente publicación es su autobiografía, Interesting Times. Pero lo más importante son sus libros La erade la revolución, 1789 - 1848; La era del capitalismo; La era del imperio, 1875 - 1914 e Historia del siglo XX (The Age of Extremes en su título en inglés). Esta obra se considera por algunos entre la más accesible, renovadora y apasionante historia universal contemporánea.
Habla inglés, alemán, francés, español e italiano y lee holandés, portugués, aragonés y catalán.
Por otro lado, este texto seencuentra situado a finales del S.XVIII y principios del S. XIX en Inglaterra como consecuencia de la Revolución industrial y la industrialización que se produjo en Francia y el resto de Europa.
En cuanto al análisis formal, lo que se pretende realizar es un análisis profundo del texto, que es la parte central del trabajo.
Este texto está formado, como se puede observar claramente, por trespárrafos, los cuales están marcados por unas ideas fundamentales aunque todas ellas tienen como tema principal la Revolución industrial.
En primer lugar, en el primer párrafo, se puede observar que la idea principal de este texto es la Revolución industrial, y que ésta trajo consecuencias con ella, como es el impacto sobre la literatura. Aunque hay que tener en cuenta que tuvo poca repercusión en unprincipio en la literatura y las artes, pero poco a poco empezaron a sentirse atraídas por la sociedad capitalista. Dando lugar a que la literatura obtuviera un papel importante en la sociedad convirtiéndose así en trama de literatura.
Otra idea fundamental que tiene este párrafo es que en 1840 aparecen los dos filósofos importantes de la época como son Friedrich Engels y Karl Marx, que ven la...
Regístrate para leer el documento completo.