COMENTARIO DE TEXTOS Y MAPAS
HISTÓRICO
DE TEXTOS Y DE MAPAS
1-EL COMENTARIO DE TEXTO
La selección de los textos
Es muy importante que el alumno, con sus conocimientos
previos del tema, entienda el texto en su totalidad.
totalidad
Éste debe ser breve y tener las siguientes características:
características
• Ser comprensible en contexto, lenguaje y contenido,
para lo cual puede ser necesario:
– proporcionarinformación sobre el autor, si no es
conocido por el alumno
– actualizar el lenguaje, si es muy arcaico
– añadirle notas explicativas, si aparecen términos,
personajes o conceptos que el alumno desconoce
• Tener interés histórico por alguna de estas razones:
– contener información relevante
– reflejar un punto de vista representativo de un sector o
grupo social
La romanización a comienzos delImperio
Por la riqueza de su país los Turdetanos[1] resultaron también mansos y civilizados, y
también los Celtas, por ser vecinos de ellos o, según Polibio[2], por ser sus parientes, pero
los Celtas menos, porque generalmente viven en aldeas. Los Turdetanos y ante todo los
habitantes junto al Betis[3] han sido completamente romanizados, de manera que ya no se
acuerdan de su idioma. [...] y hanrecibido colonos romanos, de manera que poco falta para
que todos sean Romanos[4]. También las colonias recientemente fundadas son una señal de
la transformación de aquellas tribus: Pax Augusta[5] [...], Augusta Emérita[6] [...] y
Caesaraugusta[7] [...] y algunas otras colonias. Y también los Iberos que han sido civilizados
de esta manera se llaman Togados[8][...]
Estrabón[9], Geografía
[1] Habitantesde la Turdetania, al sur de la península, en los territorios del antiguo reino de Tartesos.
[2] Polibio (¿200-120 a.C.?), historiador griego, visitó Hispania cuando estaba en pleno proceso de conquista
por Roma, por lo que dedicó el libro XXXIV de sus Historias a las guerras celtíberas y lusitanas, de las que
fue en parte testigo.
[3] Guadalquivir.
[4] Romanos aquí quiere decir ciudadanos romanos.[5] Pax Augusta es la ciudad de Beja (sur de Portugal).
[6] Augusta Emerita es Mérida.
[7] Cesaraugusta es Zaragoza.
[8] Togados son los que llevaban toga, símbolo de la ciudadanía romana y de civilización.
[9] Estrabón. Geógrafo griego (58 a.C.-25 d.C.), visitó gran parte del imperio romano. En su Geografía hace
una descripción del mundo conocido en los primeros años de la era cristiana, a partirde las obras de geógrafos
anteriores a los que estudia y critica. El libro III de su Geografía está dedicado a Iberia.
Elementos esenciales del
comentario de texto
A. CLASIFICACIÓN
B. ANÁLISIS
C. COMENTARIO
D. CRÍTICA
A- Clasificación del texto
• Lugar (de los hechos a que se refiere el texto)
• Fecha (de los hechos, y del texto si es muy posterior)
• Naturaleza:
–
–
–
–
–
–
jurídico (leyes,tratados)
político (discursos, proclamas)
económico (contratos, informes económicos)
testimonial (memorias, cartas, diarios, relatos de viaje)
literario (hechos ficticios con ambientación histórica)
historiográfico (ensayos u obras de historiadores)
• Destinatario:
– público (leyes, discursos, memorias, obras literarias)
– privado (cartas, contratos privados, diarios personales)
• Autor (cargo,ideas, papel histórico)
B- Análisis del texto
•
•
Resumen: breve exposición del contenido (2 ó 3 líneas)
Desarrollo y explicación del contenido
Explicación razonada de cuanta información se
menciona en el texto (ideas, hechos, conceptos,
lugares, personajes y fechas), por uno de estos dos
métodos:
• orden en que aparece la información en el
texto (más fácil, adecuado para principiantes)
•orden lógico, agrupando y concatenando la
información
Se debe evitar parafrasear el texto (decir lo mismo
con otras palabras, sin aportar ninguna éxplicación)
Por la riqueza de su país los Turdetanos resultaron también mansos y civilizados, y
también los Celtas, por ser vecinos de ellos o, según Polibio, por ser sus parientes, pero
los Celtas menos, porque generalmente viven en aldeas. Los...
Regístrate para leer el documento completo.