comentario t 1
Tatiana Paola Rodríguez
Relaciones económicas y políticas globales e internacionales
Grupo VA
Comentario lecturas
Los dos enfoques de la palabra autonomía se definen como la palabraautodeterminación como una barrera para a regulación en la democracia dentro de la dicotomía frente al poder de las instituciones y como carácter de justificación en la manera de gobernar o en el poder públicodeja que los ciudadanos entiendan la penetración del estado porque bien los ciudadanos pueden tener derechos y obligaciones en la institucionalidad que rige, la autonomía entonces basado en estosprincipios la autonomía no es un arma en pro del interés personal sino una herramienta fusionada con la regulación que genera una armonía entre los particular y público que subyace en la acción política..El del enemigo común como primera medida en el marco conceptual histórico utilizando para ello las diferentes posturas de ideas frente al mismo concepto concentrándose en las teorías de posguerra;las organizaciones fascistas, en el que el comunismo seria el antagónico enemigo común lo curioso después de ello es que el comunismo en la etapa de guerra fría tomada el papel de enemigo común .Analiza por su parte a la iglesia como actor de resistencia frente a las líneas comunistas siendo históricamente una parte conservadora, la era fascista cambiaría por completo la perspectiva católicadebido que la derecha de entonces se representaba en los movimientos fascistas creo dilemas de moralidad, y por tanto inestabilidad a la misma organización.
Estos movimientos de resistencia por lo normalse dan después de las guerras y la legitimidad de los gobiernos, la mayoría de estos movimientos eran de ala izquierdista , por tanto es claro que eso va ligado a la autonomía puesto que un postuladode la ideología de izquierda es permitir que los ciudadanos actúan de manera autónoma en un marco regulado.
Dentro del problema de la legitimidad un matiz para el análisis del autor es la ley y...
Regístrate para leer el documento completo.