comentarios de texto
TEXTO 1:
Este texto pertenece a uno de los principales filósofos griegos en la reivindicación de la naturaleza y en su comprensión metafísica llamado Aristóteles . Dicho texto pertenece a una obra de Aristóteles llamada : Física . Libro Segundo I
El autor trata el tema de la naturaleza como principio y esencia que determina el cambio y los rasgos de losseres naturales. Esto pertenece a la Ontología de Aristóteles.
A continuación el autor clasifica que el mundo está formado por cosas naturales y cosas artificiales.: ´´ Algunas cosas son por naturaleza, otras por otras causas´´. Luego dice que los entes naturales tienen en su propia naturaleza una tendencia al cambio ( movimiento) y cambian respecto a lo que esté inscrito en su naturaleza:´´ porque cada una de ellas tiene en sí misma un principio de movimiento y de reposo…´´Mientras que los entes artificiales , siendo productos del arte, no tienen en sí mismos ninguna tendencia al cambio , su cambio ( movimiento) depende de los entes externos : ´´ . Por el contrario, una cama, una prenda de vestir o cualquier otra cosa de género semejante, (…) , no tienen en sí mismas ningunatendencia natural al cambio´´. Pero si en la composición de los entes artificiales está algún ente natural , como una piedra , entonces solo en ese caso habrá tendencia al cambio natural.: ´´ pero en cuanto que, accidentalmente, están hechas de piedra o de tierra o de una mezcla de ellas, y sólo bajo este respecto, la tienen´´. Por último Aristóteles define la naturaleza como el principio interno demovimiento de los seres naturales , es decir, que es está inscrito en ellos. Los entes naturales cambian según lo que está inscrito en su naturaleza , no infiere ningún agente externo en su cambio. : ´´ Porque la naturaleza es un principio y causa del movimiento o del reposo en la cosa a la que pertenece primariamente y por sí misma, no por accidente.´´ . Dicho cambio natural es el propio interno queresponde a la naturaleza del ente procede de la actualización de la potencia que procede del propio ente.
En conclusión Aristóteles afirma que existe el movimiento ( el cambio) a diferencia de Parménides. Los seres naturales tienen una tendencia al cambio , está dentro de su ser la capacidad de llegar a su máxima potencia natural: la perfección. , (es inmanente) mientras que los seresartificiales cambian según agentes externos (es transcendente). Platón decía que las formas residen en lo externo , en el mundo de inteligible , mientras Aristóteles dice que la forma es la función propia del ente por tanto está interna , por eso lo de inminente y transcendente.
TEXTO 2:
Este texto pertenece a uno de los filósofos más importantes, Aristóteles, también considerado el mejor alumno dePlatón. Dicho texto está sacado de una de sus obras de Política ( libro I capítulo 1) .
El texto trata el tema de que el hombre no es nada sin la polis ( ciudad) , que es un animal político que vive a fin de la polis ..
A continuación el autor dice que ´´ la ciudad es por naturaleza y es anterior al individuo , porque si el individuo separado no se basta a sí mismo será semejante a lasdemás partes en relación con el todo, y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios.´´ En esta cita Aristóteles afirma qu el hombre es un ´´zoopolitikom´´, un animal político, porque el hombre solo puede darse en ciudad, de modo que la polis es anterior al sujeto. Aquél que no viva en la ciudad no seráconsiderado un hombre sino una bestia o un dios. El hombre es una parte de la sociedad por lo tanto la sociedad es anterior , cuando se crea la primera sociedad ahí nace el hombre . Más adelante podemos ver como Aristóteles mezcla la ética con la política. Para Aristóteles la ética es una disciplina práctica que busca la buena vida y dice que el bien solo es bien socialmente sino no lo es. No se...
Regístrate para leer el documento completo.