Comercio exterior
Thomas Mun no escapó al ideal mercantilista de buscar enriquecer al país, y afirmaba que la única forma posible era a través delIntercambio con otros países, es decir, que el Comercio Exterior era el principal medio que tenía una nación para enriquecerse. La clave era lograr venderle al resto de los países más de lo que se lescompraba; la forma de conseguirlo debía ser fomentando la Industria nacional.
Thomas Mun situó al Comercio en el plano más alto de la economía. Si las Exportaciones son mayores a las Importaciones, el saldollegaría en Dinero al país, incrementándose la Riqueza nacional (no intuyó, sin embargo, que esto generaría Inflación). Lo que le interesaba a Thomas Mun era lograr un saldo positivo en la BalanzaComercial, un instrumento inventado por los mercantilistas que es usado hasta nuestros días. Asumía que si se lograba vender al resto de los países más de lo que se les compraba, el país se enriquecía.Thomas Mun: Teoría de la población
Thomas Mun fue un autor "poblacionista"; el ser humano debía estar al servicio del Interés del poder. En esto, si Bien fue bastante más moderado que la mayoría delos mercantilistas -quienes consideraban a las personas simplemente como un instrumento del Estado, sin importar su condición- resaltó la Necesidad de fomentar la existencia de una población lo másnumerosa posible.
Uno de los elementos novedosos que introdujo Thomas Mun en la economía fue justificar la salida de Dinero del país para comprar Bienes. Precisamente la acusación que sufrió despuésfue la de perjudicar a Inglaterra con la importación de Bienes que realizaba la Compañía de las Indias Orientales. Mun defendía el uso del Dinero para comprar Mercancía extranjera que pudiera serposteriormente reexportada con un Valor Agregado y usó un ejemplo que se hizo bastante famoso (incluso fue citado por Adam Smith años más tarde), al comparar esta práctica con una de las maneras más...
Regístrate para leer el documento completo.