Comercio internacional
Las iniciativas de integración regional tienen una dimensión que
rebasa los temas comerciales, incluyendo aspectos como las inversiones, las condiciones de estabilidad macroeconómica y las implicaciones socio- laborales. Las preocupaciones por los impactos sobre la eficiencia van en paralelo con los efectos sobre la equidad y la cohesión social en términos de desigualdades, acceso aposibilidades de desarrollo a escala de las personas, grupos, territorios y regiones.
Los desarrollos analíticos sobre comercio internacional, desde los más tradicionales a los más recientes, apuntan a esta dualidad entre efectos agregados positivos de los procesos de apertura e integración, pero con potenciales problemas distributivos y de equidad. En el proceso de integración europea ha idoadquiriendo peso la dimensión de "cohesión social".
El impacto es muy significativo, luego que los países en proceso de integración estarían sujetas a realizar cambios en sus políticas internas y externas, establecerán normas que beneficien el comercio y la cooperación entre los países geoeconómicos, se verán resultados significativos como el movimiento de mano de obra entre fronteras,movimiento de bienes y servicios entre otros, este impacto que han tenido las potencias emergentes en el siglo XXI se ha distinguido en todo el mundo como uno de los temas más importantes a tratar debido a su complejidad y el impacto de estos cambios en la sociedad. La integración es un factor determinante como instrumento de influencia internacional para pertenecer a la categoría de potencia emergente.Los países emergentes deben poseer: cierto tamaño de población, territorio y recursos naturales como capacidad militar y económica, una diplomacia y política exterior eficaces que sean capaces de proyectar poder, una percepción amplia junto con el reconocimiento del estatus de poder por parte de terceros países, además que sin duda alguna deben contribuir de manera significativa al sistemainternacional.
Los impactos del TLC son importantes, pero transitorios: se produce un crecimiento adicional en los primeros años del acuerdo, pero sus efectos tienden a diluirse con el tiempo.
El Comercio mundial y las inversiones han asumido una importancia hasta ahora desconocida para la comunidad global. En siglos pasados, el comercio se realizaba internacionalmente, pero no al nivel o con elimpacto sobre naciones, empresas e individuos que ha alcanzado en fechas recientes.
Los negocios internacionales ofrecen nuevos mercados a las compañías. El crecimiento del comercio y las inversiones internacionales han sido sustancialmente más grandes que el crecimiento de las economías domésticas. La tecnología sigue incrementando el alcance y la facilidad de realizar negocios internacionales,apuntando a un mayor potencial de crecimiento en el futuro.
Primero que todo hay que resaltar que para que un país sea emergente debe cumplir con cinco condiciones:
1. Poseer riquezas en materias primas.
2. Creciente números trabajadores jóvenes.
3. Gozar de estabilidad política.
4. Fuerte inversión extranjera
5. Dinámico crecimiento de consumidores locales
Debido a esto larespuesta es afirmativa, América cuenta con economías emergentes y entre ellos clasifica Colombia luego que cumple con la mayoría de los requisitos; hacen parte de este grupo Brasil, Chile, Perú y Colombia.
Aunque hay que aclarar que nuestro país presenta debilidades como inestabilidad política, corrupción, empresas nacionales sin mucha reputación y hay que resaltar que se mantiene fuerte a laeconomía global con un significativo tamaño de mercado lo cual conllevaría a dar un gran salto para la próxima década.
Por esta razón si son economías emergentes los países de Latinoamérica, en cuanto si Colombia cumple con requisitos o si clasifica como economía emergente; pienso que si ya que nuestro país posee recursos naturales, materias primas, así como inversión extranjera la cual nos permite...
Regístrate para leer el documento completo.